Murió Norma Mazquiarán, referente del turismo rural en Chubut

Compartir:

Norma Gladys Mazquiarán, renocida emprendedora e impulsora del turismo rural en Chubut, murió este martes, según confirmón Cable Canal Río Mayo

Su fallecimiento conmocionó a Comodoro y a la localidad de Río Mayo, donde junto a su familia transformar su campo en una empresa diversificada y sostenible, que incluye la producción de agua mineral y prendas de vestir de fibra de guanaco, todo ello en armonía con el medio ambiente patagónico.

Los Mazquiarán son oriundos de Río Mayo, una localidad en el sudoeste de la provincia de Chubut, sobre la ruta 40. Se radicaron en Comodoro Rivadavia para que los hijos puedan completar los estudios, pero nunca se olvidaron de su lugar, al que regresaban todos los fines de semana.

Norma Gladys Mazquiarán falleció este martes.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Ya adultos, regresaron para ver qué podían hacer. Fue así como decidieron realiazar una apuesta fuerte: transformaron un campo primario en la estancia Don José, con actividades de turismo, producción de guanaco y una industria del agua Orizon.

Tras conocerse la noticia, se multiplicaron los mensajes de despedida. «Triste noticia querida Norma. Tremenda profesional, emprendedora y amante del turismo. Que brille para vos la luz que no tiene fin», lamentó Mónica Roberts a través de una publicación en Facebook.

“Norma querida, qué noticia mas triste! Fue un enorme gusto haberte conocido, compartimos hermosos momentos y entrañables charlas. Una persona hermosa y alegre. Mis condolencias a tu hermosa familia”, agregó Claudia Rodríguez en otra publicación.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

LA HISTORIA DE LA ESTANCIA DON JOSÉ

Ubicada en el kilómetro 1363 de la Ruta 40, la estancia Don José es un emprendimiento que apuesta a Patagonia, al amor la tierra y al agua mineral natural de manantial, gracias a los minerales que brindan estas tierras orgánicas.

Los Mazquiarán son muy conocidos en Comodoro Rivadavia y Río Mayo. Su historia de emprendimientos y producción viene de larga data e incluye el trabajo de la fibra de alta calidad a través criaderos de guanacos destinados a la esquila, el turismo rural en la propia estancia y también la ganadería.

La Estancia Don José, un ícono del turismo rural en Chubut.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Precisamente, Orizon nació en esas mismas tierras y con un doble propósito: darle valor a ese producto natural que para un peón era milagroso, y a la vez apostar a un rubro que permita seguir sosteniendo los campos en Patagonia.

“Mis padres heredaron estas tierras de mis abuelos, y el conocimiento del campo se fue trasladando de generación en generación, con el deseo de ir generando cosas nuevas”, contó Naique, cuarta generación de esta familia, durante una entrevista con ADNSUR, en 2022.

También puede interesarte

Detectaron un objeto «interestelar» que viaja por el espacio a 217.000 km/h

Un visitante cósmico de origen desconocido mantiene en alerta a la comunidad científica internacional. Se trata de un...

Los extranjeros que realicen grandes inversiones podrán acceder a la ciudadanía

El gobierno de Javier Milei reglamentó el procedimiento que deberán seguir los extranjeros que inviertan en...