Cómo se vive un día con viento en Comodoro: entre ráfagas de 120 km/h y rutinas interrumpidas

Compartir:

El viento ya no es mero acompañante: es un determinante. Bajo un alerta naranja por ráfagas que superaron los 120 km/h, la ciudad parece en suspensión. Lo cotidiano se quiebra: no solo las ventanas crujen, también la rutina escolar, el transporte público y el pulso urbano.

La ciudad en pausa

Durante esta tarde, varias líneas de colectivos hacia la Zona Norte fueron suspendidas para resguardar la seguridad de pasajeros y choferes.  Las unidades que ya estaban en recorrido completaron su trayecto, pero no se autorizó la salida de nuevas unidades hasta que el viento ceda. Mientras tanto, el servicio interno en otros sectores —como Rada Tilly— sigue “con normalidad en lo posible”. 

El sistema educativo también sintió el embate. Varias escuelas optaron por suspender el turno tarde, anticipadas por comunicados oficiales que citan condiciones peligrosas para el traslado de estudiantes, docentes y familias. En ámbitos universitarios, algunas asignaturas previstas en formato presencial derivaron al modo virtual, al menos para esta jornada.

Tras 20 años de historia, cerrará una zapatería de Comodoro que rematará todos sus productos

Las aulas de muchas escuelas quedaron vacías por el fuerte temporal que azota a la ciudad.

Foto: El Litoral

Ahora, cruzar la calle es una decisión

Con interrupciones en el transporte y clases suspendidas, la ciudad dejó de moverse para muchos. Pero otros deben batirse con el viento. En intersecciones como Sarmiento e Italia, donde los corredores de aire se intensifican, atravesar cruzando una cuadra adquiere la gravedad de una maniobra de alto riesgo. 

Metros más allá, el viento barre tierra y proyectiles sueltos, obligando a cada transeúnte a proteger rostro y oídos, a caminar erguido con el cuerpo inclinado hacia adelante, como si estuviera de guardia.

La triste historia del hombre que fue hallado muerto cerca de una cancha de fútbol de Comodoro

Edificios, rutas y el pulso urbano

Las construcciones no quedan indemnes: chapas sueltas, techos que se cuartean, carteles que amenazan desprenderse. En rutas cercanas, como la Nacional N° 3, se reportaron cortes sorpresivos por condiciones inseguras para vehículos livianos. Quienes buscaban caminos alternativos (como el Roque González) debieron enfrentar ráfagas que levantan piedras y tierra, haciendo cada tramo un desafío áspero.

Dentro de las casas, el viento parece inocular en el ambiente un soplo de irritación: polvillo en las persianas, puertas que rechinan, ventanas que luchan por no ceder. Ventilar se vuelve un acto temerario: dejar al viento ingresar es facilitar su conquista. Quienes padecen ansiedad o síntomas de estrés registran jornadas más intensas: dolores de cabeza, irritabilidad, insomnio leve.

Denuncian el cierre de dos oficinas nacionales clave en Comodoro: “Hay un ensañamiento constante”

La suspensión como símbolo

Que se suspendan los colectivos y las clases no es trivial: es el momento en que la ciudad reconoce que hay límites ante la naturaleza. Es la admisión de que no todo puede seguir pese al viento. Y también, la evidencia de que la vida colectiva depende de servicios que, cuando fallan, dejan vacíos visibles: paradas desiertas, aulas silenciosas y calles a medio paso.

¿Y ahora?

El viento aún no bajó la guardia. La mira está puesta en que las interrupciones no deriven en emergencias mayores: caídas de postes, accidentes con objetos voladores, cortes prolongados de energía o afectaciones severas a estructuras débiles. Defensa Civil y los organismos municipales operan en alerta máxima, instando a los vecinos a asegurar elementos sueltos, evitar circular si no es urgente, permanecer atentos a los comunicados oficiales.

Apuñalaron a un joven en “Las 1008” de Comodoro y está internado en terapia intensiva

Mientras el viento reclama protagonismo, la ciudad aguarda: que pase lo peor, que cesen las ráfagas, que recupere su ritmo. Pero por ahora, Comodoro y Rada Tilly viven en una tregua impuesta por el aire.

También puede interesarte

La mayoría de los legisladores sigue de receso

A pesar de estar convocada formalmente la Comisión de Economía, para comenzar con el tratamiento del...

La gravísima noticia que confirmó Yanina Latorre sobre Juanita Tinelli y su papá: «Tiene problemas de salud»

Un escándalo atroz impactó de lleno en el mundo del espectáculo; Juana Tinelli salió a romper...

Legisladores retoman la actividad tras un largo receso

Después de cuatro meses sin ninguna actividad legislativa, este martes los legisladores interrumpirán su largo descanso...