La empresa Meta presentó sus gafas inteligentes más avanzadas hasta la fecha en su conferencia Connect 2025 el miércoles, introduciendo tanto modelos Ray-Ban mejorados con capacidades de grabación de video en 3K como unas revolucionarias gafas equipadas con pantalla que representan un gran avance en la tecnología de realidad aumentada.
El directoir eneral ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció las gafas inteligentes Ray-Ban Meta Gen 2, disponibles de inmediato por 379 dólares, con el doble de duración de batería que sus predecesoras y tecnología de cámara mejorada que captura video en 3K Ultra HD. Las gafas Gen 2 ofrecen hasta ocho horas de uso con una sola carga, en comparación con solo cuatro horas del modelo original.
Gran avance tecnológico en pantallas
Meta también presentó las gafas inteligentes Ray-Ban Display, con un precio de 799 dólarees, marcando el lanzamiento de las primeras gafas para consumidores de la compañía con una pantalla de visualización integrada.
Estas gafas cuentan con una pantalla de 600 por 600 píxeles y un brillo de 5.000 nits en el lente derecho, controladas mediante una innovadora pulsera neural que interpreta señales musculares. A diferencia de la realidad aumentada, que superpone contenido digital en el mundo real, la pantalla funciona como «un menú multifuncional bajo demanda» para ver mensajes, indicaciones y respuestas de Meta AI.
Las gafas con display funcionan junto con la Neural Band de Meta, que utiliza electromiografía para detectar gestos de la mano, permitiendo a los usuarios controlar el dispositivo de forma discreta sin extender los brazos. Los usuarios pueden pellizcar los dedos para seleccionar elementos, deslizar para navegar e incluso escribir mensajes trazando letras en cualquier superficie
Funciones mejoradas de cámara y video
Las gafas Ray-Ban de segunda generación representan una mejora sustancial en las capacidades de grabación de video, capturando video Ultra HD 3K a 30 cuadros por segundo, con opciones para 1440p a 30 fps o 1200p a 60 fps.
Esto representa «6.4 millones de píxeles por cuadro, el doble que con el primer modelo«. Meta planea lanzar funciones de video hiperlapso y cámara lenta para todas sus gafas de IA más adelante antes de fines de este año.
Las mejoras en la batería van más allá de las propias gafas. El estuche de carga de la Gen 2 ahora ofrece 48 horas adicionales de duración de la batería, frente a las 32 horas anteriores, y puede cargar las gafas al 50 por ciento en solo 20 minutos.
Las gafas mantienen los mismos tres estilos de montura —Wayfarer, Skyler y Headliner— pero añaden nuevos colores de temporada incluyendo Cosmic Blue, Shiny Asteroid Grey y Mystic Violet.
Éxito creciente en el mercado
Los anuncios llegan mientras el negocio de gafas inteligentes de Meta muestra un fuerte impulso. EssilorLuxottica, la empresa matriz de Ray-Ban, informó que los ingresos por gafas inteligentes se triplicaron con creces año tras año en julio. Desde 2023, Meta vendió más de 2 millones de unidades de sus gafas inteligentes Ray-Ban, estableciendo a la compañía como el líder en el mercado de gafas inteligentes.
Las gafas equipadas con pantalla se lanzarán el 30 de septiembre y, en un principio, estarán disponibles solo en los Estados Unidos, con planes de expansión a Canadá, Francia, Italia y el Reino Unido a principios de 2026. Mientras tanto, las gafas Ray-Ban Meta Gen 2 están disponibles de inmediato en 18 países, y México, India y Brasil tendrán acceso «pronto».
Fallas en la demostración de las gafas inteligentes de Meta
La muy esperada demostración de Zuckerberg de las nuevas gafas inteligentes potenciadas por IA de Meta en Meta Connect 2025 se vio empañada por múltiples fallas técnicas que rápidamente se hicieron virales en las redes sociales, destacando los desafíos que enfrenta el gigante tecnológico en su ambicioso avance hacia la computación vestible.
Zuckerberg enfrentó dos contratiempos vergonzosos durante el encuentro transmitido en vivo el miércoles desde California, mientras presentaba las gafas Ray-Ban Display y la banda neural para la muñeca. Las fallas ocurrieron durante lo que se suponía que sería el momento estelar de Meta, al presentar sus primeras gafas inteligentes listas para el consumidor con pantalla incorporada.
La primera falla ocurrió durante una demostración de cocina en vivo con el creador de contenido gastronómico Jack Mancuso, quien debía mostrar cómo las mejoradas gafas Ray-Ban Meta podían ayudar en tareas cotidianas. Cuando Mancuso le pidió al asistente de IA que le guiara para preparar una salsa de carne inspirada en la cocina coreana, el sistema empezó a saltarse pasos cruciales e ignorar sus repetidas preguntas sobre qué hacer primero.
«Ya has combinado los ingredientes base, así que ahora ralla la pera y combínala suavemente con la salsa base,» repitió la IA varias veces, a pesar de los intentos de Mancuso por aclarar que aún no había comenzado. El chef, avergonzado, rápidamente culpó la falla al «WiFi estropeado» antes de devolverle el control a Zuckerberg.
Pulsera neuronal falla en prueba de videollamada
El segundo fallo resultó aún más incómodo cuando Zuckerberg intentó demostrar las capacidades de videollamada de las gafas Meta Ray-Ban Display utilizando la nueva pulsera neuronal de la compañía, que emplea tecnología de electromiografía para detectar gestos sutiles de la mano. A pesar de múltiples intentos por contestar una videollamada del director de tecnología de Meta, Andrew Bosworth, usando movimientos de la mano, el sistema permaneció sin responder.
Bosworth se vio obligado a subir personalmente al escenario para salvar la demostración. «Este WiFi es brutal«, bromeó, añadiendo: «Les prometo que nadie está más molesto por esto que yo. Porque ahora mi equipo tiene que ir a depurar por qué esto no funcionó en el escenario». Zuckerberg intentó mantener la compostura, diciendo al público: «Practicas estas cosas como 100 veces, y luego, nunca sabes qué va a pasar».
Las fallas técnicas se propagaron rápidamente a través de las plataformas de redes sociales, con videos de los fallos acumulando millones de vistas. El analista tecnológico Gene Munster predijo que Meta «recibiría críticas» por los fallos en la demostración, mientras elogiaba a Zuckerberg por realizar demostraciones en vivo en lugar de depender únicamente de contenido pregrabado.