Escándalo de los audios: «zona liberada» de trolls, el impacto en redes, cómo le pega a Karina Milei y la única ventaja del Gobierno

Compartir:

La difusión de audios que revelan un presunto mecanismo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad hizo que el gobierno de Javier Milei trastabillara como nunca en el escenario que maneja mejor que nadie: las redes sociales.

Tres consultoras midieron el impacto real de la denuncia del caso Spagnuolo en diferentes plataformas y sus resultados son lapidarios: Karina Milei aparece como la principal mencionada en el escándalo y la oposición logró torcerles la muñeca a los libertarios y dominó la conversación, sobre todo gracias a la «ausencia del aparato» digital de las Fuerzas del Cielo, del canal Carajo del Gordo DAN y de los influencers mileistas en X.

Según un estudio de Enter Comunicación, «el #CoimasGate» ─así lo definen─ se instaló rápidamente como uno de los hechos disruptivos de 2025, con 1,7 millones de menciones.

Aunque quedó lejos del caso $LIBRA, que sigue siendo el mayor escándalo político en redes al día de la fecha con 4,5 millones de comentarios al respecto, la denuncia en Discapacidad muestra una escena inédita para la comunicación digital oficial.

Es que a diferencia de aquella oportunidad, cuando el tema se convirtió en una suerte de arena dialéctica entre seguidores de Milei y sus críticos desde el minuto cero, ahora la participación de los defensores del relato libertario estuvo reducida a una mínima expresión. De acuerdo a las conclusiones del sondeo, hubo una «zona liberada» de trolls.

«La ausencia del aparato de redes sociales de Las Fuerzas Del Cielo, Carajo y los principales influencers digitales de La Libertad Avanza se hizo sentir y, como consecuencia, la oposición dominó casi hegemónicamente la conversación«, marca el estudio de Enter, consultora que dirige Pablo Pérez Paladino.

La falta de de tuits en cadena con los que suelen operar los trolls oficialistas y la falta de recortes de video de figuras libertarias para viralizar hizo que el espacio que no ocuparon los seguidores de Milei fuese eclipsado por opositores.

Diego Spagnuolo con Javier Milei, Karina y Martín Menem en campaña.

«La interna abierta entre Santiago Caputo y Karina Milei, sumada al silencio de radio de los protagonistas del escándalo, resultaron en una zona liberada al libre criterio de las audiencias orgánicas afines al gobierno que, en principio, optaron por esperar. Un margen que el peronismo, la izquierda, el radicalismo y parte de la centro derecha supo aprovechar para instalar sentido», marcan.

Se estima, según datos preliminares, que el alcance en la conversación digital del escándalo de los audios de Spagnuolo llegó a un total de 9 millones de cuentas.

El dato es interesante porque marca que su impacto real fue apenas menor al que tuvo la fake news orquestada durante el final de la campaña porteña, cuando se publicó un video falso hecho con Inteligencia Artificial de Macri bajando la candidatura de Silvia Lospenatto y llamando a votar por Manuel Adorni, que terminó en una denuncia judicial que está cajoneada en Tribunales.

En aquella oportunidad, en la que el ecosistema de trolls libertarios afines a Las Fuerzas del Cielo operó con todos sus fierros, la fake news tuvo un alcance total de 14 millones de usuarios; ahora, ante la retirada —algunos interpretan que por desconcierto y otros por conveniencia— de los tuiteros celestiales de X casi 10 millones de cuentas vieron mensajes del escándalo de las presuntas coimas en sus redes.

Sin la intervención minuto a minuto del Gordo DAN —Daniel Parisini, el influencer más potente de LLA— y las principales espadas en X, que suelen delinear los términos de la conversación en redes, hubo una «indignación generalizada» con respecto al caso.

«El análisis del sentimiento predominante de los usuarios arroja un resultado casi aplastante para la negatividad, que se impuso con más del 60%. La neutralidad, expresada por contenidos informativos y mediáticos, superó incluso la porción de audiencia que defendió la honestidad de los funcionarios libertarios», concluye el estudio.

Las réplicas de los trolls recien empezó a poblar X el sábado 23, día de mayor exposición del caso, más de 72 horas despues de que el canal de streaming Carnaval difundiera los primeros audios de Spagnuolo.

«La denuncia? Del abogado de Cristina Kirchner. El juez? Tortuga Casanello que tardó años en allanar a Lázaro Baez ordenó 14 allanamientos en menos de 24hs. El fiscal? El viceministro de Justicia de Cristina. El momento? A semanas de la elección. La Libertad va a seguir avanzando. Kirchnerismo nunca más», escribió @TraductorTeAma, esbozando una de las primeras respuestas oficiales del universo digital mileista.

La denuncia? Del abogado de Cristina Kirchner.
El juez? Tortuga Casanello que tardó años en allanar a Lázaro Baez ordenó 14 allanamientos en menos de 24hs.
El fiscal? El viceministro de Justicia de Cristina.
El momento? A semanas de la elección.

La Libertad va a seguir…

— Traductor 🥹💕💐 (@TraductorTeAma) August 23, 2025

Karina, «El Jefe» en las menciones del caso

En el análisis de Enter se lleva un párrafo aparte Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente, Javier Milei, que aparece mencionada en los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia de Discapacidad y una de las personas con mayor acceso a la intimidad de la Quinta de Olivos, según los registros que Clarín viene publicando desde la mudanza del mandatario a Olivos, el 9 de enero de 2024.

La ponderación de Karina Milei no solo se traduce en la categórico crecimiento en el número de menciones de la hermana presidencial, que subió un 762% en agosto y quedó asociado a palabras como «coimas, corrupción y retornos», sino además en un pico de búsquedas de su nombre en Google, que en Argentina alcanzó los 1600 puntos el 23 de agosto, tras los primeros allanamientos producto de la difusión de los audios.

Los hashtags más potentes de la conversación digital apuntan a Karina Milei. Fuente: Enter Comunicación.

La secretaria General además protagonizó los principales trending topics en X, principal plataforma donde se disputa el sentido de la conversación política en Argentina. «El vacío de narrativa oficialista permitió a la oposición instalar varias etiquetas peyorativas contra el gobierno, que se destacaron por días, con el fútbol como único competidor en el seteo de la agenda digital», marcan.

En ese sentido, la consultora Ad Hoc, que también analiza conversaciones en plataformas, publicó resultados similares, dando cuenta del impacto negativo en el sentimiento digital en torno a la gestión Milei a partir del caso Spagnuolo.

En base al análisis de los mensajes publicado en plataformas entre el 19 y el 25 de agosto, concluyen que “la conversación digital sobre los audios de Diego Spagnuolo y las acusaciones de coimas relacionadas a la Agencia Nacional de Discapacidad escaló hasta las 937 mil menciones digitales”, en esos días.

¿Cómo impacta en la imagen de Milei?

🔴 La negatividad en las menciones digitales al término «Milei» pasaron de un promedio de 50% hasta el 19 de agosto a un 60% en los últimos 6 días. pic.twitter.com/7sgJEKDHeW

— Ad Hoc (@AdHocOK) August 25, 2025

Allí, el término Karina Milei, Lule Menem, corrupción y casta se posicionó como los términos más mencionados, con la hermana del Presidente primera por lejos con más de 200 mil menciones.

Más allá de la foto del momento, Ad Hoc apunta que la negatividad en las menciones digitales al término «Milei» pasaron de un promedio de 50% hasta el 19 de agosto a un 60% en los últimos 6 días. En otras palabras: el sentimiento digital en torno a Milei creció negativamente un 10% en menos de una semana a raíz del escándalo de la ANDIS.

Un último dato que aporta la consultora es que el caso Spagnuolo cortó una racha descendente de menciones al Presidente en redes, que venían bajando desde hacía meses. Los audios de las presuntas coimas dispararon las menciones a Milei, llegando a su pico el 23 de agosto pasado.

Gobierno viejo muy rápido y el valor del votante enojado

«Este evento vuelve a operar sobre una de las promesas electorales de Milei: no ser casta y no hacer lo mismo que la casta. Y ocurre en un peor momento que cuando fue el caso Libra», analiza Javier Correa, director de la consultora Ad Hoc. ¿Por qué el momento es peor? «Tiene mayor desgaste en la opinión pública; más de 40 derrotas legislativas en lo que va del año; y hay una pérdida de protagonismo digital de Milei y mayor negatividad sobre su conversación», enumera.

Para Corra, el de Milei «es un gobierno que empieza a lucir viejo rápidamente» y además «tiene tensiones en la economía muy poco originales y en el eje corrupción, ya podemos decir que aparece un historial. Todo en muy poco tiempo».

«Única ventaja: los votantes de LLA enojados aún se quedan. No tienen alternativa. Pierde imagen pero no necesariamente peso electoral«, sintetiza.

Karina Milei y Lule Menem en el centro de la polémica por los audios.

Sobre el comportamiento de caso en redes, en Ad Hoc trazan el paralelismo con $LIBRA. «El comportamiento de este caso se asemeja. Crece en los días iniciales y se mantiene por encima de las 72 hs en la agenda digital con enorme negatividad en la conversación sobre Milei».

Además, «registramos una pérdida total del control de la agenda por parte del gobierno. Los primeros 10 términos con los que se asocia al Presidente son negativos y todos se relacionan con el caso Spagnuolo».

Todo es una suerte de síntoma sobre la fortaleza de la comunicación en redes, donde hasta hace meses el Gobierno parecía no acusar impacto. «Este caso acelera un síntoma de desgaste que venimos advirtiendo en el ecosistema digital. Milei pierde protagonismo, y gana negatividad. Esta tendencia se mantiene desde $LIBRA».

Monitor Digital, el informe que realiza el periodista Diego Corbalán, aporta una panorámica mucho más negativa para la gestión libertaria. Según los datos de la última semana, marca que en las redes el escándalo es inescindible de la figura de Karina Milei. «Generó un clima digital abrumadoramente negativo en las redes sociales (94%)», explican. En ese marco, el 32,5% menciona a la corrupción como principal temática.

Monitor Digital muestra una negatividad del 94% en la imagen del gobierno en redes, con el término corrupción entre los más mencionados.

«La conversación no se limitó al funcionario involucrado [Spagnuolo], sino que alcanzó de lleno a Javier Milei y su entorno más cercano: Karina Milei y Lule Menem», dice y suma: «La corrupción aparece como el significante central del debate, con fuerte eco en el plano político, social y judicial, lo que consolida este caso como uno de los mayores desafíos reputacionales del oficialismo desde su llegada al poder».

Para Corbalán hay un aspecto clave que arrojan los datos en comparación con el otro gran escándalo de la gestión libertaria, que es $LIBRA. «Por entonces no se hablaba de corrupción, sino de estafa. Es una diferencia que pone al Gobierno contra las cuerdas. En febrero la discusión era más de términos éticos, no tanto en términos políticos. Esa es la primera diferencia marcada, hay un contraste de imputaciones personales, antes, contra imputaciones de corte político ahora», esgrime.

La «Corrupción» de instala como una de las mayores preocupaciones de los argentinos en las redes.

«Además está el agregado que Karina Milei no aparecía en el centro en $LIBRA, como pasa ahora. En la discusión digital por la responsabilidad en el caso Spagnuolo aparece asociada Karina Milei», añadió Corbalán.

También puede interesarte

El mapa global del Bitcoin: Estados Unidos lidera y Rusia sigue siendo un misterio

En diálogo con Canal E, la especialista en criptomonedas Daiana Gómez Banegas presentó un mapa global de...

Boom de exportaciones y consumo en alza: la yerba se encamina a romper un maleficio

POSADAS, Misiones.- El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) divulgó hoy las estadísticas de exportaciones de yerba...

Habilitan la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

El intendente Othar Macharashvili, inauguró este martes en el barrio Don Bosco la red de gas natural...