Ferrari: La tasa de hoy es la devaluación de mañana

Compartir:

En diálogo con Canal E, Pablo Ferrari, economista, sostuvo que las tasas actuales son parte de un esquema transitorio que inevitablemente derivará en una devaluación luego de octubre.

Un modelo que posterga lo inevitable

La tasa, en este momento, hay que verla como el lado tasa del carry”, explicó Ferrari, señalando que el gobierno busca «capitalización en pesos que inevitablemente termina en dólares«. Según el economista, la suba de tasas responde a un intento por frenar la presión cambiaria en un contexto donde «las reservas están estancadas y la inflación sigue creciendo«.

Lo que ha ocurrido en las últimas semanas es que se duplicaron los instrumentos a corto plazo, con la intención de frenar el ascenso del tipo de cambio”, indicó. Para Ferrari, se trata de una estrategia de postergación: “La devaluación es imposible de evitar con estos números; lo que se busca es posponerla para que genere menos tensión en los próximos dos meses”.

En ese sentido, analizó el cronograma de vencimientos y operaciones del Banco Central: “Vemos fechas que coinciden con los momentos electorales. Se intenta evitar que el enfrentamiento entre pesos y dólares estalle antes de octubre”.

Un sistema sin control y con alto costo social

Consultado sobre la legalidad y transparencia de estas decisiones económicas, Ferrari fue categórico: “El Congreso no cumple su función y el Poder Ejecutivo actúa con respaldo externo, no nacional”. Y agregó: “Lo que se juega después de octubre es qué va a pasar con todo esto. Hay supervencimientos y pocos dólares. ¿De dónde van a salir?

La tasa de hoy es la devaluación de mañana, sin lugar a dudas”, advirtió. Además, sostuvo que “el aumento del costo financiero se da en un contexto de caída del consumo, suba de tarifas e importaciones más baratas”, lo que genera “una tormenta perfecta para la producción nacional”.

Sobre la dimensión política del endeudamiento, apuntó: “Este dinero no se destina al bolsillo de la gente como en otros momentos; ahora se le da a capitales extranjeros o holdings nacionales que hacen carry para fugar divisas”.

Al ser consultado sobre el impacto social de este modelo económico, Ferrari remarcó: “El salario real cayó un 5,5% tomando la canasta del INDEC, y un 11,2% si tomamos la de 2018. Por más que baje la inflación, el salario pierde”.

Y concluyó con una frase contundente: “Tarde o temprano, esto emerge, porque a largo plazo siempre se confirma que es la economía, estúpido”.

También puede interesarte

Tras vencer a Vélez, San Lorenzo acomoda su presente y es líder del Grupo B

San Lorenzo derrotó por 1 a 0 a Vélez al término del partido que disputaron esta...

El desembarco de una petrolera británica desnuda las contradicciones sobre el conflicto de Malvinas

La hiperactividad en el sector energético, el boom de Vaca Muerta y la desregulación de la economía por...

El devastador momento que vive Julieta Prandi tras la condena de su ex: «Es muy delicado»

Finalmente se hizo Justicia; Claudio Contardi, el ex marido de Julieta Prandi que hizo de su...