Las ventas de lácteos crecieron en el primer semestre pero quedaron por debajo de 2023

Compartir:

Las ventas de lácteos en junio cayeron 1,8% en volumen y subieron un 2,0% en litros de leche equivalentes con respecto al mes anterior. En la comparación interanual, las subas fueron de 17,9% y 18,3%, respectivamente, según datos del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA).

“Ya se venía marcando en los últimos meses una importante desaceleración en la caída interanual del primer semestre de 2024, y se consolidó la recuperación en el acumulado del año 2024 y en este primer semestre de 2025”.

En la primera parte de 2025, las ventas totales alcanzaron los 1.037.117 millones de toneladas, marcando un incremento de 13% con respecto al mismo período del año pasado.

La inflación se aceleró en la primera semana de agosto: cuánto impactó la suba del dólar

Las ventas habían caído 17 puntos en los primeros seis meses de 2024 y ya llevan recuperados 11 puntos en el mismo período de 2025.

Se observó una mejora en todos los rubros, fundamentalmente leches en polvo enteras (+30,1%), leches chocolatadas y saborizadas (+24,7%), manteca (+20,8%), crema (+19,4%) y quesos de pasta dura (+19,4%). El único rubro que no pudo recuperar fue la leche en polvo descremada (-10,%).

Mientras en quesos ya se logró prácticamente la recuperación, los rubros de más lenta recuperación son aquellos de mayor valor agregado y/o unitario. “Cabe también agregar que la recuperación en algunos rubros fue básicamente a costo de mayores ofertas de precios”, indicó la OCLA.

Perspectivas

El informe de la OLCA señala que “sumado al importante incremento interanual de la producción, vamos desde ahora al pico estacional de máxima producción que habitualmente se da en octubre, con lo cual la oferta de leche resultará muy significativa (entre 15 y 20% por encima de hoy). A esa oferta se contrapone un consumo doméstico en franca recuperación pero que aún no alcanzó los valores de 2023, y existencias de los principales productos en niveles históricos (normales)”,

La entidad considera que por lo que es fundamental para la cadena “que se sostenga y en lo posible se incremente el consumo doméstico y sobre todo que la vía de exportación revierta su situación actual de caída, por la existencia de un tipo de cambio poco favorable, a lo que se suma precios internacionales con futuros en baja”.

También puede interesarte

De hobby personal a referente latinoamericano en motorhomes

NEGOCIOS & FINANZAS La empresa cordobesa Cinzia combina innovación, calidad y servicio para liderar el turismo sobre...

La prueba de Russo para mejorar un déficit clave de Boca

12/08/2025 14:24hs.Boca sufre. Sufre por la racha de partidos sin victorias, sufre por la inestabilidad que se vive...

Matías Rojas, marginado por Gallardo en River, está muy cerca de irse a la MLS

DEPORTES El paraguayo, que llegó como refuerzo estelar en enero, no logró adaptarse, sufrió constantes lesiones y...

Pablo Grillo será operado nuevamente y la familia solicita dadores de sangre

El fotógrafo atacado durante la represión policial orquestada por Patricia Bullrich deberá ser intervenido quirúrgicamente este miércoles para...