El canciller Pablo Quirno defendió este viernes «el rumbo» del Gobierno, los viajes del Presidente Javier Milei al exterior y destacó que de esa forma «hay cien mil millones de dólares que están anunciados para invertir en la Argentina».
Quirno, ex secretario de Finanzas de la Nación y actual canciller, destacó que ese monto de inversiones millonarias se daba «entre los proyectos aprobados en el RIGI, los que vienen en el RIGI y los anunciados recientemente».
Y, respecto del principio de acuerdo alcanzado con la Casa Blanca señaló que «además de ser un hito histórico enmarca la consistencia del presidente Milei que desde su campaña dijo que le interesaba tener un acuerdo con Estados Unidos e Israel».
«El presidente Milei tiene un convencimiento enorme hacia donde va la Argentina», remarcó esta noche en una entrevista con A24 y apuntó que «lo que hace este acuerdo es ratificar el camino que estaba tomando Argentina con el mundo y en especial con los Estados unidos».
Respecto de los cuestionamientos que recibió el acuerdo de Milei y Donald Trump, el canciller dijo que la firma todavía no tiene fecha definida, porque hay que «compatibilizar agendas» con los funcionarios de la Casa Blanca. «También hay que entender que Estados Unidos está en este proceso con un centenar de países. Nosotros tenemos un espacio de privilegio porque somos de los primeros países que logramos esta preferencia», agregó.
Por otra parte, el canciller evitó referirse a cuál podría ser el rol de Congreso en la aprobación del acuerdo y afirmó que «la parte arancelaria y la parte de regulaciones es un gran trabajo de la Secretaría de Producción y del Ministerio de Desregulación que, en diferentes niveles, puede hacerse vía resolución, vía decreto y cosas por el estilo».
Además dijo que el país norteamericano «tiene intereses y está dispuesto a competir, fundamentalmente, en los procesos de licitación que estamos realizando», señaló y agregó: «Por eso es tan importante armar esta autopista de seguridad no sólo jurídica sino de estándares, para que las empresas de Estados Unidos se sientan cómodas y en condiciones para poder invertir en Argentina».
Por otra parte, aseveró que la Argentina «seguirá con un montón de conversaciones comerciales» con China y confirmó que se trabaja «para congeniar agendas con Xi Jiping», el presidente chino, y estimó se se podría dar «a futuro» una reunión con las autoridades argentinas.
Por otra parte, Quirno rechazó que Estados Unidos haya puesto reparos a las relaciones bilaterales de Argentina con China y recordó que «eso ya quedó claro tras la última reunión» entre los presidentes Trump y Milei cuando salió a aclarar la situación Scot Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense, cuando la prensa lo consultó al respecto.
Quirno también descargó críticas hacia la oposición que cuestiona al Gobierno y señaló que «cada acuerdo que nosotros hacíamos con el equipo económico, con el FMI, con Estados Unidos, nos decían que iban a pasar las peores calamidades, parecía el cuento de Pedro y el Lobo, dicen que viene el lobo pero no va a venir».
El canciller dijo que los funcionarios del Gobierno «estamos acostumbrados a la queja (de la oposición) que están acostumbrados a la queja, porque la agenda de la gente ya la perdieron en octubre».
Específicamente le respondió al ministro de Producción de Axel Kicillof, Augusto Costa, quien afirmó que el acuerdo «pega de lleno en la provincia de Buenos Aires».
«Lo dice gente que ha destruido el país», respondió Quirno. «Es absolutamente falso. No hay absolutamente ninguna destrucción, es totalmente falso. Lo que sí destruye a los bonaerenses es la cantidad de impuestos que les cobran. Por ejemplo, ayer les aumentaron el impuesto inmobiliario rural de manera extraordinaria, eso es destrucción de chimeneas y destrucción de empleos».
«Esta gente está todo el tiempo tratando de generar incertidumbre» opinó el canciller y redobló, cuestionando las tasas municipales e ingresos brutos: «Que se preocupen de solucionar eso antes de hablar de un acuerdo que le va a mejorar la vida a millones de argentinos. Y eso es el gobernador» bonaerense Axel Kicillof.
