Eliminación de las retenciones, en vivo: repercusiones del anuncio sobre granos y dólares

Compartir:

Tope de US$7000 millones

El gobierno puso un plazo y un monto a la política de eliminación de las retenciones a los granos. El beneficio temporal para estas mercaderías se extiende “hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive” o “hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a US$7000 millones, lo que ocurra primero”, detalló el Boletín Oficial.

La reacción de la Federación Agraria Argentina

Andrea Sarnari, titular de la FFA, difirió con los otros referentes del sector. Afirmó que este tipo de medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo y no dan esa previsibilidad.

Andrea Sarnar sostuvo que la medida Etemporal» no beneficia a los productoresFabián Malavolta

“Los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha. Lo que estamos haciendo precisamente en este momento es encarar la siembra de lo que va a ser la cosecha gruesa. Los productores, sobre todo de pequeña y mediana escala, ya hemos vendido todos nuestros granos, no seremos los beneficiarios de una medida transitoria como esta. Seguramente lo serán quienes pudieron y tuvieron la espalda para guardar los granos, especialmente los exportadores y no los productores que necesitamos de los recursos para poder volver a invertir”.

Presidente de la SRA: “Muy buena medida”

Tras el anuncio sorpresivo del portavoz Manuel Adorni, el campo celebró celebra la eliminación de las retenciones, pero pidió que sea una medida permanente.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró, en diálogo con LA NACION: “Es una muy buena medida. Me parece bueno que el Gobierno tome este tipo de medidas mostrando que tiene la posibilidad de hacerlo. Entonces, si el Gobierno tiene esta capacidad para hacer esto, hoy mismo tenemos que sentarnos nuevamente para que estas medidas no sean temporarias, sino permanentes”.

Nicolas Pinto celebró el anuncio del gobiernoFabián Malavolta

Las medidas previas

El anuncio se enmarca en una serie de cambios previos a las retenciones. El año pasado el gobierno nacional ya le había quitado los derechos de exportación (DEX) a la carne de vaca, a la carne porcina, a las economías regionales y a los lácteos. En julio el Gobierno había oficializado una baja de alícuotas para varios granos y productos cárnicos, reducciones que ya habían modificado la estructura de tributos del sector.

El Gobierno ya había anunciado medidas previas para reducir las retenciones

El Decreto 526 había implementado un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica. Para el maíz y el sorgo las alícuotas bajaban del 12% al 9,5%, en el caso del complejo girasol los DEX quedaban en el 5,5% para el grano [contra el 7% anterior] y en 4% para sus derivados y en soja el grano pasaba a tributar 26% y 24,5% sus subproductos, en lugar del 33% y el 31% previos.

Vicepresidente de CRA: «Medida coyuntural”

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Rotondo, auguró, en diálogo con LN+, que la eliminación de retenciones será “exitosa”, aunque la tildó de “coyuntural” y reclamó que se prolongue en el tiempo.

“Indudablemente la temporalidad y esta situación de tan corto tiempo tienen alguna especie de expectativa para quienes quieren captar el mejor precio. El productor hoy está acostumbrado a tener mayor previsibilidad, se necesita que estas medidas no sean fruto de la coyuntura. Indudablemente que hay quienes van a captar los beneficios. Probablemente la medida sea exitosa”.

Javier Rotondo

Apuesta del Gobierno

La apuesta oficial es que el campo acelere las ventas externas y eso se traduzca en un mayor ingreso de dólares al Banco Central, que atraviesa semanas de presión por la falta de reservas.

Banco Central de la República Argentina, fachada.Soledad Aznarez

Detalles de la medida

La decisión alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, con el objetivo de favorecer el ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central, que la última semana vendió US$1100 millones en medio de la tensión cambiaria.

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, escribió en su cuenta de la red social X.

El anuncio del Gobierno

El Gobierno informó que hasta el 31 de octubre quedarán eliminadas las retenciones para las exportaciones de granos. La medida fue anunciada este lunes por la mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que la medida -que impactará hasta cinco días después de las elecciones nacionales- busca “generar mayor oferta de dólares durante este período”.

También puede interesarte

Preso en la cárcel de Rawson, Alan Schlenker asegura que es víctima de la mafia judicial

En el penal de Rawson, Alan Schlenker repite una frase en varios tramos de una extensa...

Ciudad de Córdoba: vecinos de Barrio Maipú denuncian que un club se apropió de su plaza y su centro vecinal

Una disputa por el uso de espacios públicos y un centro vecinal sacude al barrio Maipú de...

Rescataron a 31 personas de dos campos en Santa Fe e investigan posible trabajo forzoso

Luego de un allanamiento en dos campos ubicados en la localidad de Pozo Borrado, al norte...

Debutó «Viuda e hijas» con Cárpena, Valenzuela, Callejón, Gala y Urtizberea

"Me siguen las viudas, vengo de hacer “Viudas negras”, exitazo que rompió todo, y ahora...