Celebración, críticas y desconfianza: las reacciones del agro a la quita de retenciones

Compartir:

El Gobierno nacional oficializó este lunes la eliminación temporal de los derechos de exportación para granos y subproductos. A través del Decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, se estableció que la alícuota del Derecho de Exportación será del 0% hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un tope de US$ 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), lo que ocurra primero.

El objetivo, según dijo el vocero presidencial Manuel Adorni, es fortalecer el ingreso de divisas en un momento en que el Gobierno busca recomponer reservas y estabilizar el mercado cambiario. De acuerdo con los últimos datos oficiales, quedan sin comercializar alrededor de 18 millones de toneladas de soja y 14 millones de toneladas de maíz de la campaña 2024/25, con un potencial de exportación estimado en US$ 9.000 millones.

La medida fue bien recibida por una parte del sector agropecuario, aunque no faltaron advertencias y críticas por su carácter transitorio. Carlos Castagnani, presidente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), celebró la noticia: “La decisión del Gobierno de llevar las retenciones a cero para todos los granos es un reclamo histórico del campo argentino. Es una medida que devuelve rentabilidad y permitirá a cada productor destinar su producción al cumplimiento de obligaciones, afrontar los costos de la próxima siembra y reinvertir en su propia actividad. Desde CRA valoramos este paso, entendiendo que representa un incentivo para seguir generando empleo, arraigo y desarrollo en todo el interior productivo del país.”

En la misma línea, Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, manifestó su respaldo aunque pidió precisión sobre la implementación: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo.”

Por su parte, Andrea Lucía Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina, puso el acento en que no todos los productores se verán beneficiados: “Hemos dicho incansablemente que las medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo, que no nos dan esa previsibilidad que los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha. Los productores, sobre todo de pequeña y mediana escala, ya hemos vendido todos nuestros granos. No seremos los beneficiarios de una medida transitoria como esta”, dijo, y explicó que la quita sí beneficiará a quienes “pudieron y tuvieron la espalda para guardar los granos, especialmente los exportadores y no los productores, que necesitamos de los recursos para poder volver a invertir”.

Sarnari también advirtió que esta baja abrupta puede generar distorsiones dentro del sector, afectando a productores ganaderos y tamberos por el impacto en el costo de los alimentos balanceados.

La medida también generó comentarios en el plano político. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó que el reclamo de su provincia fue escuchado, pero cuestionó el contexto y el fin claramente electoralista de la decisión oficial: “Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales. Necesitamos políticas que de verdad beneficien a los productores y generen previsibilidad para que el sector pueda invertir”, afirmó.

E Ignacio Mántaras, Secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, añadió: «Parece que se vuelve a aplicar el hot sale del kirchnerismo, lo cual ratifica que la baja de los DEX no obedece a un plan genuino para darle competitividad a los sectores productivos, sino que los motiva puramente una necesidad de caja. Los productores agropecuarios, que invierten varios RIGI sin beneficios impositivos, aduaneros ni cambiarios, no se merecen este manoseo. Una pena».

Por su parte el diputado nacional Juan Manuel López (Coalición Cívica) señaló: “Cuando se necesitan dólares, el campo siempre está. Vieron que es bueno, sirve y se pueden bajar retenciones. Qué pena que este año se olvidaron de comprar reservas cuando el campo liquidó fuerte. El dólar nunca iba a llegar a $700, mandriles.”

En tanto, desde la producción, la voz de la productora de Carlos Casares Andrea Passerini expresó su desconfianza: “Esto es la vieja política, hermano, ¡se lo copian al ex ministro Massa! Dólar soja, dólar grano, rompen mercados, cambian reglas de juego cada 3 minutos… Cachivaches.”

La eliminación de retenciones busca dinamizar las ventas de la cosecha y acelerar la liquidación de divisas en un momento clave para el Gobierno. Sin embargo, las reacciones reflejan que la falta de previsibilidad y el carácter temporal de la medida generan inquietud en productores, industriales y dirigentes políticos.

El decreto establece que quienes exporten los productos beneficiados deberán liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles tras la presentación de la DJVE. De no cumplirse con esta condición, volverán a aplicarse las alícuotas vigentes con anterioridad a la medida, además de las sanciones correspondientes.

David Miazzo, economista de Data Miazzo, indicó que el ritmo del mercado va a depender cómo sea la transmisión de la baja de las retenciones al productor. «El precio de la soja rondará los $400 dólares sobre los 290 dólares que tenemos hoy el disponible. En el caso de maíz, estamos hablando de un valor 190 dólares libre de retenciones versus los 170 actuales», dijo.

«Hay que ver cómo se da la dinámica del mercado entre oferta y demanda para ver si los exportadores transmiten el 100 por ciento de la mejora al precio del productor o no dado que con una ventana relativamente chica (35 días) porque el flujo de oferta va a ser importante», agregó.

También puede interesarte

Rescataron a 31 personas de dos campos en Santa Fe e investigan posible trabajo forzoso

Luego de un allanamiento en dos campos ubicados en la localidad de Pozo Borrado, al norte...

Debutó «Viuda e hijas» con Cárpena, Valenzuela, Callejón, Gala y Urtizberea

"Me siguen las viudas, vengo de hacer “Viudas negras”, exitazo que rompió todo, y ahora...

Eliminación de las retenciones, en vivo: repercusiones del anuncio sobre granos y dólares

Tope de US$7000 millonesEl gobierno puso un plazo y un monto a la política de eliminación de las...

Milei de mal en peor. Y si todo se derrumba?

Desde hace un tiempo, para el gobierno de Milei cada día que pasa es peor que...