El Ballet del San Martín estrenó Pasos en la noche 2050: una obra caótica en donde todo está perfectamente ordenado

Compartir:

El Ballet Contemporáneo del San Martín, codirigido por Andrea Chinetti y Diego Poblete, acaba de estrenar Pasos en la noche 2050 de la coreógrafa argentina, radicada en Bélgica, Lisi Estarás. La obra homenajea a un gran compositor de tango contemporáneo, Eduardo Rovira (1925-1980), del que se incluyen fragmentos de su Opus 4-Suite de Ballet interpretados por el quinteto Sónico también radicado en Bélgica. Hay igualmente música original de Gabriel Chwojnik.

Pasos en la noche 2050, si la abordamos de una manera comparativa, es una de las obras más extrañas y más inhabituales del repertorio de esta compañía, incluso considerando la gran heterogeneidad que este repertorio abarca: a lo largo de setenta minutos vemos una multitud de seres que deambulan en un paisaje irreconocible y que atraviesan estados de ánimo y relaciones entre ellos siempre cambiantes y no fáciles de descifrar.

Pero este caos, para recurrir al mismo término que utilizó recientemente la propia coreógrafa, no es un desorden caprichoso. Y aquí reside un valor muy destacable de Pasos en la noche 2050: hay un orden sólido en ese desorden, un orden escénico en el más alto sentido de la palabra. Lisi Estarás desplegó recursos coreográficos bellos y precisos en la duración de las escenas -incluso en las más breves-, en los diseños en el espacio del escenario, en las transiciones de una escena a otra por muy desconectadas que se presenten.

¿Qué personajes son los que bailan?

Y para concentrarnos más específicamente en el concepto de personajes en la danza, un espectador de hoy o de las últimas largas décadas no precisa reconocerlos ni comprenderlos en sus rasgos, o en sus atributos o en sus supuestas personalidades. Los ballets del siglo XIX presentaban princesas hechizadas, duques traicioneros, jóvenes y alegres aldeanos y aldeanas y una gran variedad de seres sobrenaturales, todos muy fáciles de entender.

El siglo XX, en cambio, marcado por movimientos tan influyentes como el psicoanálisis y el surrealismo, amplió también para la danza moderna y contemporánea la posibilidad de elaborar personajes sin ninguna coherencia lógica.

Una escena de «Pasos en la noche 2050», la obra de Lisi Estarán con el Ballet del San Martín.

Este aspecto está igualmente muy bien sostenido en Pasos en la noche 2050 y la única lógica que prevalece es la de la consistencia escénica. Porque en un breve instante los personajes son ciegos, y en otro, viejos desvalidos; en otros momentos son amantes pero también se enfrentan violentamente, o se abrazan, o se unen a pesar de ellos, o miran esperanzadamente hacia el horizonte.

La consistencia reside en ese hilo invisible, muy difícil de definir, que la coreógrafa sabe desenvolver hábilmente para crear un mundo en el escenario que responde sola y únicamente a sus propias leyes.

Y un elemento más, muy interesante: Lisi Estarás establece una especie de conversación con los espectadores en distintos momentos de la obra. En realidad es sólo ella la que «habla «, gracias a unos textos que se proyectan en una pantalla, pero las frases que allí aparecen tienen una resonancia inevitable, suponemos, en el público. Frases como «¿a quién hubieras querido nunca haber conocido?, «¿te hubiese gustado pertenecer a otra nación o civilización?, «¿te gustaría ser inmortal? , «¿de qué estás agradecido?, «¿qué necesitás para ser feliz?».

Esta brillante compañía que es el Ballet Contemporáneo del San Martín respondió con la máxima entrega a la propuesta de la coreógrafa, tanto más exigente en cuanto a que pidió de ellos una utilización muy intensa de los gestos de la cara. Realmente muy intensa y en ciertos pasajes, muy cómica.

El Ballet del San Martín responde con máxima entrega en la obra «Pasos en la noche 2050», de Lisi Estarás.

En un determinado momento, la obra parece orientarse hacia un final claro -particularmente en un precioso solo interpretado por Lautaro Dolz-, pero sigue transcurriendo y pasando por otros presuntos cierres que finalmente no son tales. Suele ser una gran tentación para muchos coreógrafos extender su creación o no querer separarse de ella; pero a veces esta tentación conduce a que la obra se debilite. Como fuera, Pasos en la noche 2050 es un valioso aporte al repertorio del Ballet Contemporáneo y a la experiencia de sus bailarines.

Ficha

Pasos en la noche 2050

Calificación: Muy bueno

Coreografía y dirección: Lisi Estarás Música: Eduardo Rovira y Gabriel Chwojnik Compañía: Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín Directores: Andrea Chinetti y Diego Poblete Teatro: Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125 Funciones: hasta el 12 de septiembre.

También puede interesarte

Toma del Instituto Perón: la Cámara Federal rechazó reclamos de Juan Grabois y destrabó la causa

La Cámara Federal porteña destrabó la investigación sobre la ocupación del ex Instituto Perón por parte de un...

Los mensajes entre Spagnuolo y Milei no podrán recuperarse por la forma en que los borraron

Peritos que trabajan en la extracción de datos de los celulares secuestrados en el marco de la causa...