Salud y alimentación: La comida casera es siempre mejor? Expertos rompen mitos sobre los alimentos procesados

Compartir:

En un contexto social donde la salud y la alimentación ocupan un lugar cada vez más central, la frase de que «lo casero siempre es mejor» se ha instalado con fuerza en el espectro de las creencias nutricionales. En este marco de sobreinformación, un grupo de profesionales de Profeni (Profesionales Expertos en Nutrición Infantil), emitió un comunicado que llama a tener conocimientos más fundamentados al respecto.

“Si bien muchos productos industrializados contienen un exceso de grasas saturadas, azúcares agregados y sodio, hay otros que, por su valor nutricional, son componentes esenciales de una dieta equilibrada”, indican los expertos.

La Lic. Mariana Raspini, especialista en Nutrición Pediátrica, enfatiza la necesidad de diferenciar: «No son lo mismo galletitas rellenas, gaseosas azucaradas, un pan negro y un yogur con fermentos vivos. No hacerlo es un error conceptual que lleva consigo un mensaje nutricional que desorienta».

Seguridad, nutrientes y aditivos: más allá de la apariencia

Los profesionales de Profeni desmitifican la idea de que el procesamiento degrada automáticamente los alimentos. Técnicas como la pasteurización o la fermentación son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria y preservar los nutrientes, especialmente en productos destinados a la infancia.

La Dra. Andrea Fabiana González advierte sobre los riesgos de las preparaciones caseras sin control microbiológico, como las bebidas vegetales hechas en casa, que pueden ser peligrosas. En contraste, muchos productos industrializados se elaboran bajo estrictas normas de calidad e higiene, lo que los hace seguros para el consumo.

Hambre emocional: Cómo el estrés y la ansiedad impactan en la alimentación de los niños

Por otro lado, el Lic. Alberto Arribas destaca cómo algunos alimentos procesados son aliados prácticos para una nutrición de calidad. Ejemplos como pescados y legumbres enlatadas, yogures y quesos, ofrecen una opción segura y nutritiva para familias con poco tiempo.

Conclusión de los expertos

La postura de los especialistas es clara y contundente: «Los alimentos no son buenos o malos por su nivel de procesamiento, sino por su composición nutricional, su contexto y frecuencia de consumo, el tamaño de la porción y el lugar que ocupan dentro de una alimentación equilibrada». De este modo, el comunicado de Profeni invita a la sociedad a dejar de lado los mitos y a basar sus elecciones alimentarias en información fiable, en lugar de en dogmas y modas.

También puede interesarte

En el Gobierno anuncian la judicialización de la emergencia en discapacidad y celebran el blindaje del veto a la ley de jubilaciones

Luego que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial a la emergencia en discapacidad, dejando la puerta...

Biss recibió a autoridades de prefectura naval argentina en una visita institucional a Rawson

Durante la mañana de este miércoles en Rawson, el intendente Damián Biss mantuvo un encuentro con autoridades de...

Los planes de YPF: adelanta exportaciones de GNL y unifica inversiones para Vaca Muerta

La petrolera YPF negocia con las multinacionales italiana ENI y la angloholandesa Shell adelantar el comienzo de las...

Rawson avanza en la organización de los juegos rawsenses de la tercera edad

La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Cultura y su Dirección de Deportes Municipal, y...