En una resolución clave para el sector comercial argentino, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social homologó el acuerdo salarial que beneficia a los empleados de comercio en septiembre de 2025.
Este convenio, firmado entre importantes entidades empresariales como la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), establece un aumento en los salarios, fraccionado en cuotas mensuales desde julio hasta diciembre de 2025.
Además del aumento escalonado, se agregó una suma fija no remunerativa que será abonada en septiembre, lo cual mejora considerablemente la remuneración para los trabajadores del sector comercial. Este acuerdo busca responder a las demandas de los trabajadores en un contexto inflacionario, a la vez que considera la realidad económica de las empresas.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Aumento Salarial para Empleados de Comercio en Septiembre 2025
Foto: El Ciudadano
El sector de comercio es uno de los pilares fundamentales de la economía argentina, tanto por la generación de empleo como por su aporte al Producto Interno Bruto. Ante los desafíos que presenta la economía en términos de inflación y costos, la actualización salarial es una herramienta central para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.
La homologación de este acuerdo representa un avance en la negociación colectiva, ya que concreta un esquema de incrementos salariales con pautas claras y con un bono adicional que ayuda a compensar la pérdida del poder de compra en segmentos vulnerables. Desde las entidades empresariales y sindicales se resaltó la importancia de mantener el diálogo abierto y equilibrado para alcanzar beneficios que resulten sostenibles para las empresas y justos para los empleados.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
AUMENTO HOMOLOGADO PARA EMPLEADOS DE COMERCIO HASTA DICIEMBRE DE 2025
El incremento total del 6% será aplicado en seis tramos iguales del 1% cada uno, distribuidos mes a mes de la siguiente manera:
- 1% a partir de julio de 2025
- 1% en agosto de 2025
- 1% en septiembre de 2025
- 1% en octubre de 2025
- 1% en noviembre de 2025
- 1% en diciembre de 2025
Acuerdo Homologado: Sueldos y Bono para Empleados de Comercio en Septiembre de 2025
Foto: iProfesional
Este esquema gradual busca otorgar un respiro tanto a empleadores como a empleados, permitiendo una actualización progresiva de los salarios. Según informaron fuentes del FAECyS, la suba “corresponde a un 6% en total y se abonará escalonadamente” entre los meses indicados.
BONO DE $40.000 EN SEPTIEMBRE: UN REFUERZO EXTRA PARA EL SECTOR
Además del aumento por tramos, el acuerdo incorpora una suma fija no remunerativa de 40.000 pesos, que será entregada a los empleados en el mes de septiembre de 2025. Esta suma no forma parte del salario básico y no implica cargas sociales ni impositivas para los empleadores.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios junto con CAME y UDECA aclararon que estas mejoras «no pueden ser absorbidas por otros incrementos sectoriales otorgados con anterioridad, aunque sí podrán ser compensadas con sumas otorgadas a cuenta desde el 1º de abril». Esta puntualización busca evitar duplicidades y ajustes excesivos, asegurando que el beneficio sea concreto y adicional para los trabajadores.
Empleados de Comercio Recibirán Incremento del 6% y Bono de $40.000 en Septiembre 2025
Foto: A24
CUÁNTO COBRARÁN LOS EMPLEADOS DE COMERCIO EN SEPTIEMBRE: LA ESCALA SALARIAL
El acuerdo también incluye la actualización de los sueldos básicos para otras categorías dentro del convenio colectivo. Los valores indicados corresponden al salario mensual a jornada completa en septiembre de 2025:
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
Administrativos
- Categoría A: $1.066.994
- Categoría B: $1.071.413
- Categoría C: $1.075.827
- Categoría D: $1.089.078
- Categoría E: $1.100.117
- Categoría F: $1.116.311
Maestranza
- Categoría A: $1.055.954
- Categoría B: $1.058.895
- Categoría C: $1.069.199
Cajeros
- Categoría A: $1.070.672
- Categoría B: $1.075.827
- Categoría C: $1.082.452
Vendedores
- Categoría A: $1.070.672
- Categoría B: $1.092.759
- Categoría C: $1.100.117
- Categoría D: $1.116.311
Auxiliares Generales
- Categoría A: $1.070.672
- Categoría B: $1.078.033
- Categoría C: $1.102.325
Auxiliares Especiales
- Categoría A: $1.079.509
- Categoría B: $1.092.756
A todos estos básicos se les suma el bono no remunerativo de $40.000, que se debe abonar completo a quienes trabajen jornada completa.
CUÁNTO COBRA UN EMPLEADO DE COMERCIO QUE TRABAJA MEDIA JORNADA
Para quienes trabajan en ventas bajo la modalidad de media jornada (cuatro horas diarias, cinco días a la semana), el cálculo salarial para septiembre de 2025 se realiza tomando la mitad del sueldo básico mensual.
Confirmaron aumento y bono para empleados de comercio en septiembre de 2025
Foto: Infobae
Los importes básicos para septiembre, sin contar el bono, quedan de la siguiente manera:
Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares
- Categoría A: $535.336
- Categoría B: $546.379,5
- Categoría C: $550.058,5
- Categoría D: $558.155,5
A estos valores se debe sumar el bono no remunerativo proporcional a la jornada de trabajo, lo que significa que no todos los empleados de media jornada recibirán los $40.000 completos, sino el monto ajustado a sus horas laborales.
Con los incrementos y el bono de septiembre, los empleados de comercio podrán afrontar mejor los gastos cotidianos en un contexto económico desafiante. El reparto escalonado del aumento otorga previsibilidad y acompañamiento en los meses restantes del año.
El acuerdo salarial homologado por la Secretaría de Trabajo se torna como un punto de referencia fundamental para negociaciones futuras. En un contexto macroeconómico con alta volatilidad, el afianzamiento de estas mejoras salariales puede marcar un precedente para acuerdos adicionales, generando un piso de referencia para otros sectores laborales.
Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un «une»
Las entidades empresariales y sindicales manifestaron su intención de continuar trabajando de forma conjunta para encontrar soluciones que permitan sostener el empleo, la producción y la estabilidad en los ingresos de los trabajadores.