Cómo el modelo neuquino transforma la educación: más de una escuela nueva cada año

Compartir:

El gobierno provincial presentó los resultados de las políticas aplicadas en materia educativa, en un encuentro realizado en el espacio Duam de Neuquén capital. La ministra Soledad Martínez expuso ante el gobernador Rolando Figueroa y parte del gabinete cómo la eficiencia en la gestión y el ahorro en licencias médicas permitieron redirigir recursos hacia infraestructura escolar, becas y mejoras salariales.

Un modelo con foco en la educación

El jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, señaló que “esta área expresa como ninguna lo que es el modelo neuquino, dónde están las prioridades y cuáles son los ejes transversales de la gestión”. En esa línea, Figueroa destacó la redistribución de recursos hacia programas emblemáticos como las becas Gregorio Álvarez.

Por su parte, la ministra Martínez remarcó que la suspensión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) no impactó en los salarios de Neuquén, ya que la provincia absorbió con recursos propios ese pago. Además, presentó estadísticas de Salud Ocupacional que reflejan una baja de 229.353 días en licencias médicas, lo que representó un ahorro de $2.293 millones, destinados a obras y programas educativos.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

En un año y medio de gestión se crearon 2.074 cargos docentes, 25 auxiliares de servicio y más de 73.000 horas cátedra, de las cuales más de 33.000 están vinculadas a nuevos diseños curriculares.

En infraestructura, la provincia renegoció 14 edificios escolares por más de $26.000 millones y gestionó otras 30 intervenciones por casi $15.000 millones. Actualmente se ejecutan 15 obras que incluyen 7 edificios escolares nuevos, con una inversión superior a $43.000 millones.

También se realizaron obras de ampliación y se inauguraron escuelas en distintas localidades como Los Catutos, Pehuenia, Caviahue, Pil Pil, Lago Lolog, Lago Hermoso y Villa La Angostura.

Educación Neuquén

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

Conectividad y modernización

Otro eje de la política educativa es la digitalización. Se avanzó en 100% de conectividad WiFi en las escuelas, implementación del Legajo Digital docente, el Sistema Integral de Salud Ocupacional (SISO), el Sistema Único de Mantenimiento Escolar (SUME), turnos digitales y herramientas para monitorear el uso de edificios escolares.

Se desarrollaron eventos como la Expo EducaTIC 2024, la Colonia Digital de Invierno y encuentros TED-ED, además de un postítulo en educación digital para docentes.

Alimentación, becas y equipamiento

En paralelo, se invirtieron más de $40.000 millones en complemento alimentario para estudiantes, y el Plan de Becas Redistribuir Oportunidades alcanzó a 18.356 jóvenes con una inversión de $7.565 millones en 2025.

En materia salarial, la inversión superó 1,6 billones de pesos. También se compró material deportivo para todas las escuelas, con una inversión inédita de $741 millones, y se destinaron cerca de dos billones de pesos en equipamiento y mobiliario escolar.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

En total, se crearon 11 nuevas instituciones de nivel secundario, incluyendo 9 CPEM y 2 en contexto de privación de la libertad. Para la ministra Martínez, estos avances reflejan un modelo educativo con identidad neuquina, orientado a la equidad y a la redistribución de oportunidades.

También puede interesarte

Tres fuerzas peronistas, tres libertarias, quiénes van por la reelección, Alfajor Tatín, y otras curiosidades del cierre de listas

El cierre de listas para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en Córdoba reveló algunos...

Alerta por envenenamiento de mascotas en Palermo: al menos tres perros murieron en una semana

El sábado al mediodía la novia de Ulises sacó a pasear a Román, el perro de la pareja....

YPF venderá en sus estaciones de servicio el mameluco que popularizó Javier Milei

Tras anunciar su intención de convertir las tiendas Full en un “referente de la gastronomía, los...