Se conoció la inflación del mes de junio, pero hay grandes dudas

Compartir:

La inflación es uno de los apartados que más preocupan a los argentinos, luego de los tremendos aumentos que hubo desde que asumió el nuevo gobierno. Claramente, los aumentos no reflejan el número publicado y millones de personas han manifestado preocupación.

La inflación oficial del mes de junio parece haber perforado a la baja los 2 puntos, pero las dudas persisten en cuanto a que no se ha percibido en la calle. De hecho, algunos analistas mencionan que podría haber una tendencia a “dibujar” los datos estadísticos.

Según lo publicado por el ministerio de economía, la inflación del mes pasado fue del 1,6% un número que celebró el presidente y sus allegados. Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar, debido a que parece estar muy lejos de la realidad.

De acuerdo a las entrevistas publicadas por varios canales de televisión, la población ha expresado su mayor rechazo a lo publicado por el gobierno en las mediciones oficiales. Según los consultados, los precios no han dejado de subir, muy por encima de lo que se dice en alimentos y servicios.

En este punto muchos se preguntan si realmente se está midiendo y cuales la metodología para conseguir números tan bajos si todo ha experimentado una suba considerable. Los economistas están preocupados por la gravedad institucional que esto representa.

Las comparaciones no se hicieron esperar entre quienes recuerdan la gestión de Moreno al frente del INDEC y los actuales funcionarios. Se cree que estas medidas están siendo difundidas de esta manera con vistas a las elecciones en unas cuantas semanas.

Las elecciones

Los datos de inflación están claramente enfocados en las próximas elecciones, donde el oficialismo planea obtener amplias victorias. Sin embargo, la realidad es una sola y muchas personas ya han manifestado su rechazo al proyecto nacional actual.

Hay quienes han mencionado públicamente que están arrepentidos de haber votado a LLA, ya que han perdido más que solamente sus lugares de trabajo, sino también su poder adquisitivo. Las contantes subas de precios han calado fuerte en el bolsillo y la intención de voto.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Un hombre murió apuñalado y otro resultó herido en Esquel

Un trágico hecho ocurrió en la noche del viernes en el barrio Bella Vista de la ciudad...

Por qué Bolivia puede quedar afuera del Mundial 2026 por escritorio

19/07/2025 10:50hs.Con Argentina, Brasil y Ecuador clasificados al Mundial 2026, a Sudamérica le quedan tres plazas directas y...

Tras el temporal de viento, las ráfagas no superarían los 59 km/h este sábado en Comodoro

Luego del intenso temporal de viento que azotó a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly en las últimas horas,...