La CNV denunció penalmente a una empresa de criptomonedas por presunta estafa

Compartir:

La CNV suspendió temporalmente a una firma del registro de proveedores cripto por un presunto fraude con un supuesto proyecto de litio en San Juan

14/07/2025 – 20:44hs

La Comisión Nacional de Valores (CNV) acaba de denunciar penalmente a Atómico 3 S.A., una sociedad que se encuentra registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), por la posible comisión del delito de estafa en el marco de un supuesto emprendimiento minero para la exploración de litio en la provincia de San Juan.

La medida se tomó luego de una investigación interna iniciada a raíz de denuncias recibidas por la CNV (ID #5773 e ID #5775), que alertaban sobre irregularidades en la operatoria de la firma, inscripta bajo el N° 103 del registro oficial de PSAV. De esta forma, requirió medidas de prueba, entre ellas, pedidos de información a la sociedad investigada y al Ministerio de Minería de San Juan.

De esta forma, pudo acceder a información clave que derivó en la suspensión de las operaciones de la compañía en Argentina y realizar la mencionada denuncia penal ante la Unidad Fiscal especializada en ciberdelincuencia (UFECI).

«La Gerencia de Inspecciones e Investigaciones de esta Comisión, considera prudente suspender preventivamente a ATÓMICO 3 S.A. La medida propuesta se fundamenta en una posible conducta irregular llevada adelante por el PSAV, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Minería de la Provincia de San Juan y demás documentación recabada en las actuaciones citadas», rezó la resolución publicada por el organismo este lunes.

La CNV contra una empresa cripto: que detectó y qué medida tomó

Según la resolución oficial, la CNV solicitó información a la sociedad y también al Ministerio de Minería de San Juan. A partir de las pruebas recabadas, el organismo concluyó que:

  • No existe una explotación de litio, sino un permiso de exploración
  • Los permisos no están a nombre de Atómico 3, sino de un tercero
  • Las probabilidades de hallar litio son «bajísimas», y no hay documentación técnica que respalde siquiera esa posibilidad

Según el informe de la Comisión Nacional de valores, «detrás de este proyecto podría haber algo distinto a lo promocionado, lo que haría suponer la posible existencia de un fraude». En este sentido, presentó una denuncia penal en los términos del artículo 177 del Código Procesal Penal de la Nación, que obliga a los funcionarios públicos a denunciar posibles delitos. La presentación fue realizada con base en el artículo 172 del Código Penal, que tipifica el delito de estafa.

Asimismo, se ordenó la suspensión preventiva de Atómico 3 S.A. como PSAV registrado, con fundamento en las leyes 26.831 y 27.739, que regulan el mercado de capitales y la actividad de los proveedores de servicios de activos virtuales en la Argentina. Esta medida «tiene por objeto el resguardo inmediato y efectivo del público inversor», afirmó el organismo en su resolución.

La sociedad denunciada, que se constituyó en Paraguay, había sido registrada como PSAV en enero de 2025. Con la suspensión vigente, queda inhabilitada para operar en el país hasta nuevo aviso. Según informa en su página web, la empresa dedica a la tokenización de activos mineros respaldados por reservas de litio certificadas. «Aportamos a la actividad minera, la herramienta de la tokenización (de sus reservas de litio certificadas), buscando con esto innovar y revolucionar la industria de la electromovilidad a nivel mundial. Mediante la conversión de dichas reservas de litio certificadas en tokens digitales, facilitamos a la industria la financiación de su operatoria», resalta la empresa.

También puede interesarte