El Gobierno nacional mantiene firme su decisión de no homologar acuerdos paritarios que impliquen aumentos superiores al 1% mensual, como parte de su estrategia para contener la inflación y sostener el equilibrio fiscal. Esta postura ya generó tensiones con varios gremios que están ingresando a su temporada alta de negociaciones salariales.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que la gestión libertaria fijó un tope salarial. “Si uno permite que el salario se vaya más allá de lo que se ha establecido como pauta o como tope, obviamente los precios aumentan. Y los que reclaman hoy por aumento del salario vuelven a pedirlo más adelante porque otra vez suben los precios”, explicó.
El conflicto se hizo evidente con el caso del sindicato de Comercio, que firmó un incremento del 5,4% dividido en tres tramos (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio), además de sumas fijas que pasarán al básico desde julio. Sin embargo, el acuerdo no fue convalidado por la Secretaría de Trabajo, que argumentó estar “en pleno análisis de la situación vinculada a la dificultad de orden público e interés general con la homologación de la última paritaria de Comercio”.
Luz verde para los dólares guardados: el plan de Milei para que vuelvan al circuito sin trabas ni controles
El Gobierno nacional mantiene firme su decisión de no homologar acuerdos paritarios que impliquen aumentos superiores al 1% mensual
Ilustrativa-Empleados de Comercio
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que representa a más de 1,2 millones de trabajadores del sector privado, expresó su rechazo al accionar del Ejecutivo mediante un comunicado en el que denunció “la intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres” y declaró el estado de alerta.
Desde la cartera laboral, a cargo de Julio Cordero, informaron que se está evaluando el acuerdo firmado y adelantaron que convocarán a FAECYS para “reformular” los términos del aumento trimestral.
Cuáles son los 41 productos médicos que el Gobierno permitirá importar sin prescripción y para uso personal
El cruce con Comercio podría ser apenas el primero de una serie de choques entre el Gobierno y los gremios, en un escenario donde la puja por el poder adquisitivo promete escalar en los próximos meses.
Es parte de su estrategia para contener la inflación y sostener el equilibrio fiscal. Sin embargo, esta postura ya generó tensiones con varios gremios
Mundo Gremial
LA CGT HABRÍA ADVERTIDO UN PARO
En los últimos días, desde la conducción de la CGT (Confederación General del Trabajo) advirtieron, de que si el Gobierno no cede con las restricciones a las paritarias, estarían más cerca de convocar a un cuarto paro general que de continuar el diálogo con el Gobierno.
El gobierno nacional calificó de «extorsiva» la medida de fuerza de la UTA
El ministro Luis Caputo considera que para consolidar la baja de la inflación es necesario que los precios y los salarios crezcan por debajo del índice de costo de vida. Según las proyecciones oficiales, en abril la inflación sería del 3%, por lo que busca que los aumentos pactados en paritarias no superen el 1% mensual. Quienes firmen por encima, se enfrentan a la amenaza concreta de que el Gobierno no homologue esos acuerdos.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR