El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes una nueva reducción arancelaria para la importación de bienes de capital, con el objetivo de aliviar los altos costos y fomentar la recuperación del aparato productivo en Argentina.
Se ha anunciado una reducción en los aranceles de importación para 27 bienes de capital, que anteriormente rondaban entre el 20% y el 35%, cifras que superaban considerablemente el arancel común del Mercosur, que es del 12,6%, y que ahora se verán ajustadas a alícuotas más bajas.
Se ha anunciado una reducción de aranceles en diversos productos industriales esenciales, que incluyen ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica como corte láser y prensas, depuradores de gases, equipos de limpieza de cañerías para la industria petrolera, maquinaria para la fabricación de helados, hornos de panadería, polipastos eléctricos, y máquinas de cortar el pelo y esquilar, así como bombas centrífugas, según lo detallado por Caputo.
Aluar redujo hasta un 25% los precios del aluminio para el mercado interno: impacto, causas y contexto
“Con esta reducción, el Gobierno ya bajó aranceles a 1.081 productos”, manifestó el funcionario.
El Gobierno ha decidido extender la baja de retenciones para el trigo y la cebada, anunciando que la rebaja temporal de retenciones para estos cultivos se mantendrá vigente hasta el 31 de marzo de 2026, según lo comunicado por Caputo.
X de totocaputo
A partir del 1 de julio, los derechos de exportación se restablecerán a los niveles de principios de año para la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y sus subproductos, dejando a estos cultivos al margen de la reciente medida.
Torres anunció una reducción de las regalías a los hidrocarburos no convencionales y desafió en vivo a «Toto» Caputo
«Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de u$s4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas», destacó. Mientras que a su vez, dijo: «con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas».
El trigo y la cebada mantendrán una retención del 9,5%, reducida desde el 12% inicial, lo que fue celebrado por la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA), aunque expresaron el deseo de que se aplique una medida similar a los granos de la cosecha gruesa, como la soja y el maíz, que tienen un impacto significativo en la producción y exportación del país.
A partir de enero, tras la finalización de la baja de las retenciones, los cultivos como la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y sus subproductos deberán abonar nuevamente los derechos de exportación establecidos, que son del 33% para la soja, 31% para sus derivados, 12% tanto para el maíz como para el sorgo, y 7% para el girasol.
La justicia ordenó investigar el patrimonio de Javier y Karina Milei por maniobras con la criptomoneda $LIBRA
Con información de Noticias Argentinas.