Se aprobaron ordenanzas claves para educación financiera

Compartir:

Dos iniciativas impulsadas por la concejala Laura Avila fueron sancionadas este martes en la tercera sesión ordinaria. “Generamos herramientas concretas para acompañar a las familias de Ushuaia”, aseguró.

USHUAIA.- “Cuidar a las familias también es darles herramientas para defenderse”, así lo sostuvo la concejala Laura Avila luego de que el Concejo Deliberante aprobara ordenanzas claves para fortalecer la educación financiera y prevenir estafas digitales.

En la tercera sesión ordinaria del Concejo, se aprobaron diferentes proyectos de ordenanza impulsados por la concejala Laura Avila, presidenta del Bloque Partido Justicialista, dos de ellos están orientados a brindar herramientas concretas a las familias de la ciudad frente a la crisis económica y el crecimiento de delitos virtuales.

Por un lado, se sancionó la creación del Programa de Educación Económica y Financiera Familiar (PROEEFF), una iniciativa que busca fortalecer la autonomía económica de los hogares fueguinos a través de talleres, capacitaciones y campañas de concientización.

“El programa apunta a mejorar el manejo de los ingresos, prevenir el sobreendeudamiento y fomentar el ahorro, especialmente en un contexto nacional en el que el gran parte de la población se encuentra en situación de pobreza y más del 90% de las familias presentan algún tipo de endeudamiento” precisó Avila.

Y agregó “lamentablemente parte de la oposición no acompañó este proyecto que viene a llevar soluciones para que las familias de nuestra ciudad puedan adquirir los conocimientos y herramientas para mejorar la gestión y la administración de sus recursos”.

Por otra parte, también se aprobó la creación del Programa Municipal de Concientización, Prevención e Información sobre Estafas Virtuales Financieras, que contempla acciones para informar y proteger a los vecinos y vecinas de Ushuaia frente al incremento de estafas a través de medios digitales y electrónicos.

El programa prevé campañas en redes sociales, charlas comunitarias y contenido específico sobre el uso seguro de plataformas digitales, home banking, billeteras virtuales y redes sociales.

La Concejala Avila dijo que “la realidad económica y tecnológica nos exige estar cerca de nuestro Pueblo, generando herramientas concretas para cuidar sus derechos y su bienestar. Estos programas son un paso más en ese camino”.

Para cerrar, la representantes del Partido Justicialista sostuvo: “Generamos herramientas concretar para acompañar a las familias de Ushuaia, para que puedan adquirir los conocimientos necesarios para mejorar el manejo de sus finanzas y para prevenir también las estafas virtuales que tanto han proliferado en este último tiempo”.

También puede interesarte