Una reunión convocada por el intendente Othar Macharashvili en la tarde del miércoles, con el viceintendente Maximiliano Sampaoli y el presidente del bloque Arriba Chubut, Marcos Panquilto, apuntó a destrabar las dudas sobre el tema en el seno mismo del oficialismo, que hasta pasado el mediodía mostraba dudas sobre el acuerdo.
El resultado de ese encuentro podría verse reflejado mañana, en una nueva reunión de la comisión 1 y en la de Labor Parlamentaria, previo al inicio de la sesión, en la que no se descarta que el tema pueda ser incorporado al orden del día, en caso de llegar a un dictamen favorable en el bloque mayoritario.
Según trascendió, los ediles oficialistas buscaban más información en torno a los precios plasmados en el presupuesto de la obra de cerramiento y por eso no había dictamen hasta hoy. Desde la oposición hay críticas previsibles, aunque con matices. Mientras el concejal Martín Gómez, presidente del PRO Chubut y hombre de confianza del gobernador Torres, se expresó públicamente a favor del cerramiento para avanzar con una posible concesión del predio para un modelo de explotación (previa terminación) público-privada, algunas de sus compañeras de bloque fustigaron con dureza la iniciativa, anticipando una postura negativa al contraponer ese proyecto contra las obras necesarias para mitigar inundaciones.
De qué trata la ordenanza que amplía los beneficios municipales para ex combatientes de Malvinas en Comodoro
Tal vez por eso circuló, en las últimas horas, una especulación respecto de si podría haber un llamado desde Fontana 50 para bajar un poco el tono y al menos no impedir, en caso de faltar manos, el reinicio de una obra que también es importante para la UOCRA, en su peregrinaje de los últimos días para exigir que al menos los proyectos municipales mantengan un ritmo estable y eviten situaciones de despidos.
Archivo ADNSUR
La UOCRA logró revertir despidos y esperan precisiones sobre obras la semana próxima
El tema se discute en un contexto de fuerte movilización de la UOCRA en los últimos dos días, que llevó manifestaciones de reclamo al municipio, ante la finalización de algunas obras y la lentitud para el reinicio de proyectos recientemente anunciados.
Comodoro: el Concejo Deliberante aprobó el pliego de transporte y habrá audiencia pública el 12 de mayo
Con esa finalidad, el dirigente Raúl Silva se reunió este mediodía con los concejales del oficialismo, para amplificar el reclamo. El concejal Ariel Montenegro, referente de la UOCRA en el seno legislativo, relató al término del encuentro con su referente se retiró conforme del encuentro:
“fue una reunión en la que también nos actualizamos en lo que es la obra pública en general y la baja de puestos de trabajo que también tenemos en el petróleo, con 300 bajas -dijo el edil, al término de ese encuentro-. Silva nos comentó que los 15 compañeros despedidos de la empresa PreKad fueron retrotraídos, así que mañana van a estar trabajando nuevamente. El intendente va a anunciar la semana próxima el detalle de obras que está arrancando, con licitaciones y los inicios de obra que llevan un tiempo, pese a que hemos trabajado en el Concejo para darles más celeridad”.
Silva confirmó la reincorporación de 15 trabajadores de la construcción y tildó de «positiva» la reunión con Othar
Archivo ADNSUR
En ese marco, el concejal refirió que hay demoras particularmente en el Tribunal de Cuentas, por lo que se apunta a reducir los plazos para que la sobras tengan un inicio más ágil, ya que se apunta a sostener al menos 300 puestos de trabajo con continuidad.
“No es mucho, porque hemos tenido hasta 2.000 compañeros trabajando solamente en la obra pública del municipio, pero al menos sería un avance mantener estos 300 puestos de trabajo”, evaluó Montenegro. “Además, hay obras de adjudicación directa, que van a sumar otros puestos para paliar la situación, considerando que en los yacimientos van a seguir bajando gente, porque se esperan más desvinculaciones, aunque no se maneja una cantidad aproximada de cuántas serán”.