Ted Sarando, CEO de Netflix, aseguró que la plataforma está «salvando a Hollywood»

Compartir:

El ejecutivo también habló sobre la experiencia cinematográfica y porqué la mayoría de la gente prefiere ver películas en su casa.

  • La película de Netflix que tenés que mirar si te gustó la última temporada de «Black Mirror»: de qué se trata

  • Esta película está disponible en Netflix, es protagonizada por Angelina Jolie y refleja toda una vida en apenas una semana

Sarandos habló sobre el presente de la industria. 

El CEO de Netflix, Ted Sarandos, despertó polémica al opinar que la experiencia cinematográfica es «una idea anticuada para la mayoría de la gente», y que los servicios de streaming están «salvando a Hollywood».

En medio de la reducción de las ventanas de las salas de cine, la caída de los ingresos de taquilla y la huida de la producción de Los Ángeles, se le preguntó a Sarandos si Netflix ha destruido Hollywood, el codirector ejecutivo de la compañía respondió: «No, estamos salvando Hollywood».

Sarandos hizo estas declaraciones en la Cumbre TIME100. Continuó describiendo a Netflix como «una empresa muy centrada en el consumidor. Te ofrecemos la programación de la forma en que quieres verla».

Sobre los espectadores y la experiencia cinematográfica

Refiriéndose a la caída de la taquilla, preguntó retóricamente: «¿Qué nos quiere decir el consumidor?». Luego respondió a su propia pregunta: «Que les gustaría ver películas en casa».

Sobre el aspecto comunitario de ir al cine, el jefe de Netflix admitió que le encantaban los cines, pero dijo sobre la experiencia: «Creo que es una idea anticuada, para la mayoría de las personas, no para todos».

Sarandos también abordó los comentarios que hizo más temprano ese día en la Cumbre de Economía Mundial de Semafor sobre los obstáculos que las compañías de entretenimiento a menudo enfrentan, incluso sin los regímenes arancelarios del presidente Trump, que van más allá de los que enfrentan otras industrias, entre ellos las cuotas y los requisitos de coproducción en China.

“Lo que decía es que a menudo la industria del entretenimiento no se trata como un negocio real, y ese es un ejemplo de ello”.

También puede interesarte

Escándalo entre Pernía y la ACTC: el agarrón a Jakos, un insulto imperdonable y la durísima sanción que provocó la reacción del piloto

El feroz cruce de diciembre en el Turismo Nacional y su ataque a las autoridades desató una guerra.En...

Luis Ventura recibió amenazas de muerte y apuntó contra una organización criminal

SOCIEDAD Ventura denunció amenazas de muerte ligadas a su trabajo periodístico y apuntó contra una organización criminal.24/04/2025...

Dólar MEP hoy: a cuánto cotiza este jueves 24 de abril

La cotización del dólar MEP es de $1161,50 para la compra y de $1166,50 para la venta, este...