El gobierno provincial de Neuquén avanza con su política de depuración en el Estado y este martes oficializó tres nuevos despidos. El caso más resonante es el del ex policía Nicolás Leopoldo López, condenado por matar a un vecino de un disparo en el pecho. También fueron cesanteados otro agente procesado por violencia de género y un auxiliar de servicio denunciado por maltratos y agresiones en una escuela pública.
López fue exonerado de la fuerza tras haber sido declarado culpable por un jurado popular del homicidio de Diego Escobar, ocurrido en marzo de 2023 en un taller mecánico del oeste neuquino. El ahora ex oficial utilizó su arma reglamentaria y disparó a quemarropa. En su momento, el acusado intentó justificar su accionar diciendo que se trató de una broma. La Justicia no le creyó, y ahora el Ejecutivo firmó su desvinculación definitiva.
Como en Río, pero en Chubut: inauguraron un Cristo Redentor que apunta a ser el nuevo atractivo turístico
Por otra parte, el ex oficial principal Juan Manuel Pintos también fue apartado de su cargo. Está procesado por «lesiones leves agravadas por el vínculo y por contexto de género», además de «amenazas coactivas agravadas por el uso de armas». La denuncia fue radicada en Rincón de los Sauces, donde Pintos estuvo detenido y su situación judicial es grave. El Ministerio de Seguridad solicitó su destitución tras recibir los informes de la Fiscalía.
El tercer exonerado es Juan Manuel Parra, quien trabajaba como portero en la Escuela Primaria N° 274 de San Martín de los Andes. Parra fue denunciado por familias, compañeros de trabajo y autoridades escolares por una serie de hechos que incluyen inasistencias reiteradas, malos tratos y supuestas agresiones físicas, tanto en el ámbito laboral como en el personal. Un sumario interno del Consejo Provincial de Educación determinó su remoción del cargo.
Comodoro sin red: miles de personas pierden cobertura médica tras la ola de despidos en el sector petrolero
La medida se enmarca en la decisión del gobernador Rolando Figueroa de acelerar todos los sumarios administrativos que impliquen conductas graves, con el fin de evitar que situaciones de violencia, corrupción o abandono de tareas se perpetúen en el Estado. Desde el inicio de su gestión, la administración busca dar señales claras respecto a los límites de la función pública y reforzar el control interno.