Si bien Italia es uno de los países europeos que luchó contra el exceso de turismo en los últimos años, existen lugares con muy baja densidad poblacional. Uno de ellos es la provincia autónoma de Trento. Ante esta situación, la administración regional avaló un plan por el cual se otorgarán 10 millones de euros para fomentar la repoblación de las zonas rurales y de montaña marcadas por una pérdida sostenida de habitantes.
La iniciativa fue establecida por el presidente provincial, Maurizio Fugatti, quien desea que más personas residan en la provincia. A través de un comunicado, la Oficina de Prensa de la Provincia Autónoma de Trento informó que el proyecto forma parte del programa territorial denominado Ri-Urb y Ri-Val, con el objetivo de asegurar el acceso a la vivienda y frenar la despoblación de áreas vacías.
Italia sufre un despoblamiento apremiante y llama a emigrar a profesionales argentinos descendientes | Perfil
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
¿Cuánto es la subvención y cuáles son los requisitos para acceder a una propiedad?
De acuerdo con la revista Time Out, el respaldo económico asciende a un total de hasta 100.000 euros por solicitante, divididos en dos partes: 20.000 euros para la adquisición del inmueble y 80.000 euros para su renovación.
El programa está dirigido a propiedades deshabitadas que requieren obras de mantenimiento. Para acceder a la ayuda económica, las personas deberán residir en el inmueble o alquilarlo a un tercero —también nuevo habitante— durante un período mínimo de 10 años.
El gobierno italiano limita el acceso automático a la ciudadanía: ahora hay que acreditar padres o abuelos nacidos en Italia | Perfil
Cada solicitante podrá recibir respaldo económico para un máximo de tres propiedades dentro del mismo municipio. Los seleccionados no podrán aportar más de 120.000 euros de fondos propios a las obras de rehabilitación.
El alquiler de la propiedad deberá tener un precio “moderado” y, si no se cumplen los requisitos, se deberá abandonar el lugar y devolver el total del importe recibido.
Podrán acceder al programa aquellas personas que hayan residido durante al menos 45 años en el territorio y, únicamente, si son personas físicas que no posean inmuebles en los municipios seleccionados. El proyecto cubre entre el 35% y el 40% del valor total, según la ubicación de la vivienda: ya sea en el centro histórico o en zonas más periféricas.
El director general del Departamento de Urbanismo, Energía, Catastro, Registro de la Propiedad y Cohesión Territorial, Giovanni Gardelli, aseguró que la elección de los pueblos se realizó a través de dos indicadores: el índice de decrecimiento demográfico y un indicador de “turisticidad”, que analiza la relación entre las visitas turísticas y la población residente.
Finalmente, la iniciativa busca reforzar la convivencia vecinal y frenar la expansión de la economía del alquiler turístico en zonas cercanas a estaciones de esquí, baños termales y áreas naturales protegidas.
MC/LT