La investigación por la desaparición de Loan Peña, ocurrida en junio del año pasado en un paraje de 9 de Julio, provincia Corrientes, sumó un nuevo elemento con la reciente confirmación del embarazo de Macarena Peña, prima del nene y una de las principales testigos en la causa.
La joven de 22 años, quien también estuvo presente en el almuerzo familiar donde se vio por última vez al menor, informó a la Justicia que cursa un embarazo de alto riesgo, pero aseguró estar en condiciones de seguir cuidando a sus dos hermanos menores, de 7 y 15 años.
caso loan peña
Loan Peña desapareció el 13 de junio en Corrientes
La noticia surgió a partir de los informes socioambientales solicitados por la Justicia Federal antes de pronunciarse sobre un pedido de prisión domiciliaria para Bernardino Antonio Benítez, pareja de Laudelina Peña —madre de Macarena— y uno de los siete imputados por la desaparición de Loan.
Benítez había solicitado cumplir la prisión preventiva en su domicilio alegando que sus hijos menores sufrían un supuesto mal estado psicológico debido a su ausencia.
Sin embargo, tanto la jueza de primera instancia Cristina Pozzer Penzo como los camaristas federales que revisaron el pedido consideraron que no existían razones suficientes para concederle el beneficio. Los jueces Selva Angélica Spessot, Mirta Gladis Sotelo y Ramón Luis González coincidieron en que la dinámica familiar actual está contenida y organizada por Macarena, quien a su vez cuenta con el apoyo de su pareja.
Antonio Benítez Laudelina Peña
Antonio Benítez y Laudelina Peña
Una trabajadora social de la Dirección de Protección de Niñez y Adolescencia de Corrientes (DIPNA) que evaluó la situación a fines de enero constató que los hermanos menores de Macarena se encuentran en buen estado general, mantienen su asistencia escolar y reciben atención psicoterapéutica semanalmente.
La trabajadora social también se señaló que la familia recibe ayuda económica mediante la Asignación Universal por Hijo – que ya percibía Laudelina Peña -, víveres frescos semanales proporcionados por la Municipalidad de 9 de Julio y módulos alimentarios que le entrega la Dirección de Protección de la Niñez cada tres meses.
Los magistrados remarcaron que concederle la prisión domiciliaria a Benítez podría poner en riesgo la investigación, ya que tendría contacto directo con testigos clave como Macarena. Además, recordaron que ya se le había negado una solicitud similar en diciembre de 2024, y que no se han modificado las condiciones procesales que justificaron aquella negativa.
“La eventual prisión domiciliaria del imputado podría facilitar el contacto con terceras personas involucradas, permitiéndole obstaculizar la investigación o darse a la fuga, pues no puede omitirse la circunstancia de que, en caso de concedérsele una morigeración de la prisión preventiva, éste estaría en contacto directo con testigos claves de la investigación”, sostuvieron los jueces en su fundamentación.
Embed