Docentes de todo Chubut se capacitaron en robótica

Compartir:

El Ministerio de Educación de Chubut llevó a cabo el cierre del programa «Mi Primer Robot», la iniciativa para la formación tecnológica de docentes de la provincia del Chubut. Con la participación de 200 educadores provenientes de diversos puntos del territorio provincial, el proyecto buscó democratizar el acceso a la robótica y la programación en el ámbito educativo.

Este proyecto anual estuvo destinado a docentes de los tres niveles educativos de toda la provincia que no contaban con capacitación previa en la materia. A lo largo de encuentros sincrónicos combinados con prácticas y tutorías virtuales, los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos aplicados para integrar la robótica en las aulas.

La propuesta, liderada por la Subsecretaría de Planificación y Políticas Educativas, a cargo del subsecretario Marcelo Álvarez, ofreció herramientas prácticas y conceptos avanzados en áreas como pensamiento computacional, electrónica, programación, diseño 3D e inteligencia artificial.

Los capacitadores Rocío Del Pino y Matías Sosa guiaron a los docentes, permitiéndoles explorar y diseñar prototipos de robots con materiales accesibles y de bajo costo. Además, el proyecto fomentó un valioso intercambio no solo entre docentes y capacitadores, sino también entre los propios pares, fortaleciendo el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo.

 Los prototipos destacados

 Durante la jornada de cierre, que se realizó en el Centro Cultural Provincial, en Rawson, se presentaron seis prototipos destacados del total de 30 que se proyecta completar. Los mismos fueron desarrollados por docentes de Comodoro Rivadavia, Esquel, Río Mayo y Gaiman, demostrando el alcance del proyecto y el potencial creativo de los participantes.

Ante un auditorio en el que estuvieron presentes el subsecretario de Planeamiento y Políticas Educativas, Marcelo Álvarez; el director de Tecnología Educativa, Ricardo Pavez y el de Formación Profesional, Luis Pensado; los docentes presentaron memorias sobre sus respectivos trabajos haciendo foco en lo formativo del trayecto, los desafíos encontrados y obstáculos superados; mostrando con orgullo los robots que construyeron y sus funcionalidades.

El programa «Mi Primer Robot» no solo capacitó a los docentes para integrar la robótica en las aulas, sino que también reafirmó el compromiso de la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres con la educación tecnológica inclusiva, abriendo un camino hacia el futuro para miles de estudiantes.

«La robótica está cambiando el mundo, y nosotros como docentes debemos ser parte de ello para formar a nuestros estudiantes de cara a un futuro digital», destacó Miriam Ibáñez, directora de la Escuela N° 148 de Río Mayo y participante de la trayectoria formativa durante el evento de cierre.

También puede interesarte

Desmantelaron una red de atención médica tras la muerte de una mujer: operaban con una ambulancia y médicos truchos

Abandono de persona, ejercicio ilegal de la medicina y estafa son algunos de los delitos por...

7S: escenario incierto y desconcertante para LLA frente a Fuerza Patria, que se anima a buscar el voto

El relato estaba armado. Ante un triunfo no habría más que decir que se estaría ante...

Pagano denunció que Francos tiene un grupo de espías a cargo del radical Vila y los culpó por el audio de las coimas

Marcela Pagano calentó la interna libertaria al deslizar que un sector del gobierno nacional podría estar detrás de...

Gustavo Bermúdez: Somos todos iguales, aunque lo estamos olvidando

Durante las décadas del ochenta y el noventa Gustavo Bermúdez fue uno de los galanes de...