El correísmo insiste en su dolarización a la ecuatoriana y enciende alarmas

Compartir:

POLÍTICA

Propuesta de moneda electrónica genera temores sobre un plan encubierto de desdolarización

Los planteamientos del correísmo sobre la dolarización volvieron a generar debate en Ecuador, en el marco de la segunda vuelta electoral que enfrentará a Luisa González con el presidente Daniel Noboa. La propuesta de una “dolarización a la ecuatoriana”, mencionada por la asambleísta Paola Cabezas, reavivó la preocupación sobre posibles intentos de introducir una moneda digital alternativa.

Cabezas explicó en una entrevista televisiva que la idea es desincentivar el uso del billete físico y fomentar mecanismos para generar nuevos dólares mediante la inversión extranjera. Su compañera de bancada, Gisela Garzón, complementó la idea aludiendo a la circulación de monedas fraccionarias nacionales y el uso de billeteras digitales. 

Sin embargo, opositores como el asambleísta Jorge Peñafiel advirtieron que esta propuesta no es más que un nuevo intento de revivir los fallidos “ecuadólares” planteados en la campaña de Andrés Arauz.

El Comité Empresarial Ecuatoriano rechazó la propuesta del correísmo y reafirmó su respaldo a la dolarización por su rol en la estabilidad económica del país. En un comunicado, exigió que las propuestas en materia monetaria sean técnicas y no politizadas, advirtiendo que cualquier incertidumbre sobre el sistema podría afectar la confianza en la economía nacional.

| La Derecha Diario

Por su parte, el presidente Daniel Noboa calificó la propuesta del correísmo como una “trampa”, alertando que la intención de catalogar al dólar como moneda oficial en la Constitución podría abrir la puerta a una moneda electrónica paralela que facilite la devaluación de los dólares en circulación.

El expresidente Rafael Correa ha sido un crítico abierto de la dolarización, calificándola como el “mayor error de política económica” del país. En 2021, su candidato presidencial Andrés Arauz propuso los ecuadólares digitales para evitar la fuga de capitales. Además, en 2023, Correa respaldó la idea del Grupo de Puebla de reducir la dependencia global del dólar en favor de una canasta de monedas internacionales.

A pesar de los intentos del correísmo por mostrar una postura de defensa de la dolarización, sus antecedentes y las propuestas actuales generan dudas sobre una posible desdolarización encubierta. Con la segunda vuelta en el horizonte, el debate sobre la estabilidad monetaria se convierte en un factor clave para el electorado.

➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

Gabriel Di Meglio habló de las razones de su despido como director del Museo Histórico Nacional

Cuando se hizo público el pasado lunes que Gabriel Di Meglio no continuaría al frente del...

Franco Colapinto suma el apoyo de Claro del multimillonario Carlos Slim Domit

Tras varias semanas donde medios europeos foguearon las redes con Fake news...

El aparato que más ahorra energía y los mejores secretos para un hogar cálido este invierno

Con la llegada del invierno, muchas familias se enfrentan al dilema de cómo mantener el hogar cálido sin...

Alberto Fernández ya declara en Comodoro Py en la causa de corrupción en los seguros

Alberto Fernández regresó a los tribunales federales de Comodoro Py este viernes al mediodía para ampliar su declaración...