Cuánto cobra un empleado de comercio tras el último aumento aplicado en marzo 2025

Compartir:

En un contexto de alta inflación y ajustes económicos, los empleados de comercio en Argentina verán reflejado en sus sueldos un incremento del 5,1% para el primer trimestre de 2025. 

Este aumento, acordado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las principales cámaras empresariales del sector, se implementó en tres tramos del 1,7% cada uno, correspondientes a enero, febrero y marzo. El último tramo será percibido en abril de 2025.

El incremento salarial tiene como objetivo resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores frente al contexto inflacionario. El ajuste se calculó sobre los salarios básicos vigentes a diciembre de 2024 y fue establecido como una asignación no remunerativa. Además, se confirmó que en abril se reabrirá la negociación paritaria para evaluar posibles nuevos aumentos según la evolución económica.

Aumento para los empleados de comercio: cómo queda la escala salarial en marzo

Los empleados de comercio negociarían un nuevo incremento en abril

Foto: Ámbito

El acuerdo también incluye cláusulas específicas para empleados con jornadas reducidas o ausencias injustificadas, quienes recibirán ajustes proporcionales según las horas trabajadas. Asimismo, los montos no remunerativos serán considerados para el cálculo de adicionales como presentismo y antigüedad.

Cuál es el sueldo mínimo para empleados de comercio en 2025

Administrativos

  • Administrativo A: $955.272
  • Administrativo B: $959.382
  • Administrativo C: $963.488
  • Administrativo D: $975.813
  • Administrativo E: $986.082
  • Administrativo F: $1.001.145

Cajeros

  • Cajero A: $958.694
  • Cajero B: $963.488
  • Cajero C: $969.651

Auxiliares

  • Auxiliar A: $958.694
  • Auxiliar B: $965.540
  • Auxiliar C: $988.136

Auxiliares especializados

  • Auxiliar Especializado A: $966.913
  • Auxiliar Especializado B: $979.235

Vendedores

  • Vendedor A: $958.694
  • Vendedor B: $979.238
  • Vendedor C: $986.082
  • Vendedor D: $1.001.145

Estos montos corresponden a una jornada laboral completa y serán percibidos en abril de 2025. El acuerdo también contempla a los empleados que trabajan jornadas reducidas o en tiempo parcial. En estos casos:

8 de marzo: Más que una conmemoración, un llamado a la acción contra la violencia de género

  1. Los salarios se ajustarán de manera proporcional a la carga horaria trabajada.
  2. Las asignaciones no remunerativas también se calcularán en función de las horas cumplidas.
  3. Las ausencias injustificadas podrán impactar en el monto final percibido.

Con información de Los Andes y Ámbito, editada y redactada por un periodista de ADNSUR

También puede interesarte

Sorpresa: Yanina Latorre se despide de su ciclo en América y de LAM

Yanina Latorre anunció en vivo que se tomará unas merecidas vacaciones junto a su familia,...

YPF avanza con tres nuevos pozos en Palermo Aike: cómo sigue la exploración hasta 2027

YPF confirmó ante autoridades del Gobierno de Santa Cruz que avanzará con la perforación de tres nuevos pozos...

Victoria Donda denunció a José Luis Espert por incitación a la violencia y discursos de odio

La extitular del Inadi Victoria Donda denunció este martes al diputado José Luis Espert por los delitos de...

Paula Chaves habló de la terrible crisis de pareja con Pedro Alfonso tras 15 años juntos

Paula Chaves y Pedro Alfonso son una de las parejas argentinas más queridas y que más...