Red Chamber rechaza la rescisión de contrato que impone la Secretaría de Pesca de Chubut

Compartir:

En un comunicado oficial, Red Chamber Argentina, afirma que la Secretaría de Pesca de Chubut, pretende revocar un contrato de 10 años «de manera unilateral».

De acuerdo a lo expresado por la empresa pesquera: «Con una carta documento la Secretaría de Pesca de Chubut intimó a Red Chamber Argentina a que abandone en el plazo de 120 días la planta que hoy explota y que entregue la nómina de empleados asegurando que, como ocurrió cuando se cerró Alpesca, la provincia se hará cargo de esas 600 personas que actualmente trabajan en la empresa«.

Desde la pesquera afirman que la nota legal desconoce las inversiones realizadas por Red Chamber Argentina durante más de 10 años que incluyen la reconstrucción de barcos hundidos que no estaban aptos para navegar; la construcción de un nuevo buque congelador; la compra de un fresquero; la ampliación de la planta; la incorporación de nuevas líneas de producción y la adquisición de un muelle destinado a complementar y mejorar las actividades de la planta de Madryn.

Según indicaron, la empresa actualmente emplea a 600 trabajadores permanentes, «ya que no trabaja con eventuales y sus actividades impactan en la economía de otras 2000 familias de manera indirecta». Afirman que el Gobierno no explica cómo afrontará las cargas salariales de esos empleados y tampoco como pretende darle continuidad al proceso productivo que está en pleno funcionamiento.

“Con esta decisión Arbeletche está generando una segunda Alpesca, ya que Chubut vivió la tragedia de esa empresa que además de dejar miles de madrynenses en la calle terminó con los barcos abandonados y hundidos en el muelle”, expresó Marcelo Mou, Presidente de Red Chamber Argentina.

“Nosotros hemos trabajado arduamente para reconvertir la empresa y hacernos responsables de sus ex empleados, por eso nos sorprende que de manera unilateral la provincia impulse una acción que pone en riesgo no solamente los puestos laborales sino también las inversiones que ya realizamos” explicó.

Por otra parte Mou resaltó que Red Chamber Argentina “está abierta a actualizar el canon y a discutir la mejor manera de poner operativos más buques, es por eso que desde hace más de un año convocamos a Arbeletche informalmente y por carta documento a sentarse a dialogar seriamente”.

Arbitrariedad

“Desde el inicio de su gestión, hemos convocado al Secretario de Pesca Andrés Arbeletche a visitar la planta para conocer la ampliación que realizamos de más de 2.000 metros cuadrados, sin embargo nunca respondió ni le interesó indagar sobre los bienes que la provincia debería resguardar”, afirman desde la compañía.

Según se desprende del comunicado, en septiembre del año pasado cuando la Secretaría de Pesca planteó la necesidad de actualizar el canon locativo, Red Chamber Argentina le envió una carta documento consultando cuál sería el monto y cómo debía calcularse, remitiéndose siempre al contrato inicial con la provincia que firmó el gobernador de Chubut en 2014.

«Al no recibir ninguna respuesta explicando en base a qué cálculo el Secretario Arbeletche determinaba un canon de 200 mil dólares, Red Chamber Argentina pagó el canon locativo basándose en la actualización del Banco Central de la República Argentina», explican desde la pesquera.

Inseguridad jurídica

Con profundo malestar, expresan: «Esta actitud de Andrés Arbeletche, que sin facultades suficientes y violando medidas cautelares firmes, pretende rescindir con una carta documento un contrato firmado por la autoridad máxima de la provincia y refrendado hasta el día de hoy por todos los procesos administrativos subsiguientes, demuestra la inseguridad jurídica que padecen los inversores en la provincia del Chubut».

«Existen además graves incumplimientos previos que Andrés Arbeletche viene promoviendo desde antes de firmar esta carta documento, como por ejemplo cuando en el acta 25 del Consejo Federal Pesquero solicitó despojar a los buques de Alpesca de su cuota de merluza y administrarla como una cuota social, violando el contrato firmado en 2014 por lo que Red Chamber Argentina se vio obligada a interponer un recurso de reconsideración en defensa de sus derechos y los de sus trabajadores», afirma el comunicado.

Ante esta situación Red Chamber Argentina se encuentra trabajando con un equipo interdisciplinario e inició acciones administrativas, jurídicas y diplomáticas con el objetivo de «darle continuidad a la explotación de la empresa, mantener las fuentes de trabajo, resguardar las inversiones realizadas, y lograr el amparo internacional que le corresponde como empresa norteamericana que invierte en Argentina desde hace más de 10 años», concluye el parte de prensa de la compañía pesquera.

También puede interesarte

Gorosito sigue con la guardia alta y ahora se quejó del árbitro de la vuelta ante Boca: «No es normal…»

23/02/2025 16:26hs.“Va a ser una final”; así describió Fernando Gago el partido del próximo martes ante Alianza Lima....

Perdió el control del camión en Comodoro y volcó con toda una carga de bolsas de polietileno

Un camión Ford Cargo 2042 sufrió un vuelco en la bajada de Ferrays, de Comodoro Rivadavia, sin que...

La reacción de Max Verstappen para las próximas celebraciones de la Fórmula 1 y la intervención de la FIA en el escándalo

Para Red Bull resultó todo un impacto lo que sucedió en la presentación de la Fórmula 1 en...

Corazón en jaque: lo que la serie de Casciari muestra -y oculta- sobre los infartos

Una de las series nacionales de alto rating y candidatas a premios en el 2025 es...