El fuego arrasó con más de 3000 hectáreas de bosque, 140 viviendas y también dejó tras de sí una ola de animales heridos, muchos de ellos con quemaduras graves y otros sin refugio. En medio de esta tragedia, Patricia Vidal y un grupo de voluntarios se movilizaron rápidamente para rescatar y darles una segunda oportunidad a estos seres indefensos.
“Tuvimos muchas situaciones difíciles. Rescatamos una gatita muy quemada que además venía preñada, ayudamos a evacuar animales de La Loma y también de Magín Ahogado. Fue caótico, porque no teníamos lugares de tránsito suficientes”, relató Patricia a ADNSUR con evidente preocupación.
Ante la falta de una organización previa, el grupo tuvo que improvisar una red solidaria en plena emergencia. “No nos esperábamos esta catástrofe. Hicimos planillas, pedimos ayuda, tratamos de encontrar hogares transitorios, pero todo fue sobre la marcha”, explica.
El fuego se descontroló en El Bolsón y evacuaron 700 casas en medio de un clima desfavorable
ADNSUR
Los voluntarios no solo enfrentaron la falta de espacios para albergar a los animales, sino también la carencia de insumos esenciales como caniles, pretales y bozales. “Nos donaron algunos caniles, pero no alcanzaban. Hay perros de gran porte que necesitan bozales para poder sociabilizar y también hace falta alimento y atención veterinaria”, agrega Patricia.
A pesar del esfuerzo incansable, la crisis no ha terminado. “El viento sigue soplando fuerte, llovió pero ya está todo seco otra vez. Seguimos ayudando a los animales que tenemos en tránsito y necesitamos que más personas se sumen”, sostiene.
Preocupación por el incendio en El Bolsón: esperan un domingo crítico y cerrarán el tránsito para facilitar las tareas
ADNSUR
La comunidad puede colaborar de diferentes maneras: ofreciendo tránsito temporal a los animales rescatados, donando insumos o aportando económicamente para cubrir gastos veterinarios.
“Se nos fue un poco de las manos porque no estábamos preparados, pero seguimos adelante. No podemos abandonarlos”, concluye Patricia.
Para quienes deseen ayudar, se están recibiendo donaciones de alimento, medicamentos y elementos de seguridad para los animales en diferentes puntos de la ciudad. La solidaridad de la gente es clave para que estos héroes anónimos puedan seguir salvando vidas en medio del desastre.