El CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) es escenario, desde el 4 y hasta el 8 de febrero, de un campamento deportivo con entrenamientos, capacitaciones, evaluaciones médicas y talleres didácticos. El mismo cuenta con la participación de figuras del deporte nacional, para alrededor de 300 jóvenes que se proyectan hacia los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud.
Entre los deportistas participantes del Campus se encuentran las chubutenses Natalia Proboste y Cinthia Reynoso, de las más destacadas luchadoras del país, que se coronaron campeonas nacionales en los últimos Juegos Nacionales Evita. Las atletas formar parte del preseleccionado nacional de lucha de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud “Dakar 2026”.
Es el tercer Campus Educativo, de la Fase I del Programa de Desarrollo al Alto Rendimiento (DAR), y cuenta con la participación de alrededor de 300 atletas y 80 entrenadores de 36 disciplinas. Este campamento cuenta con entrenamientos, capacitaciones, evaluaciones médicas y charlas con distintas figuras del deporte argentino, entre otras actividades.
El Campus es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, el ENARD y el Comité Olímpico Argentino, y cuenta con la participación de jóvenes talentos que fueron detectados en todo el país.
La actividad tiene como objetivo brindarles herramientas y perfeccionar el trabajo de los atletas y sus entrenadores con dos focos: alimentar las bases del alto rendimiento nacional, con la inclusión por primera vez de disciplinas adaptadas, y seguir trabajando con los atletas que iniciaron su camino a Dakar 2026.
El evento, que tiene como epicentro al CeNARD y cuenta con otras siete subsedes, contiene tres ejes de trabajo: Deportivo, Educación y Ciencias Aplicadas.
En cuanto a lo deportivo, se realizan entrenamientos, en cancha y en gimnasio, con los entrenadores nacionales de cada disciplina, en lo educativo se llevan adelante capacitaciones en nutrición, psicología, dopaje, valores olímpicos, entre otras, y, además, se realizan diferentes evaluaciones médicas, de biomecánica generales y específicas, a cargo de los profesionales del Area Médica y del Laboratorio de Ciencias Aplicadas al Deporte del CeNARD.