Luego de ganar millones en 2024, Edesur y Edenor reclaman más ganancias

Compartir:

El Gobierno viene de retroceder con el aumento de las tarifas de luz. Para febrero, el Ente Nacional Regulador de Energía (ENRE) había publicado incrementos de hasta 12,3% promedio para los hogares de ingresos medios y bajos. Tras conocerse la medida llovieron las críticas ya que la medida implicaba un aumento mayor para los hogares mas vulnerables, y era menor para los hogares de ingresos altos.

Te puede interesar: Recalculando: el Gobierno pospone el tarifazo de luz y sigue recortando subsidios en 2025

El Gobierno decidió dar marcha atrás con la medida aunque no renuncia a la poda de subsidios, solo lo realizará a lo largo del 2025 en vez de ajustar todo en febrero. El año pasado Caputo había recortado subsidios un 35% a la luz y el gas y concedido jugosos tarifazos a la empresas privatizadas. De esta manera, entre febrero de 2024 y enero de este año, los aumentos de las tarifas de luz fueron del 431%, mientras que la inflación en el mismo período fue del 85%. Es decir, un incremento real del 187%, casi triplicaron las tarifas por encima de la inflación.

El 27 de febrero se realizará una audiencia pública para definir el esquema tarifario para los próximos cinco años. Allí participarán las principales distribuidoras eléctricas del AMBA, entre ellas Edenor y Edesur. Según trascendió en los medios, estas empresas elaboraron un informe para presentar al ENRE donde acusan al organismo de “arbitrariedades” e “inconsistencias groseras” en la fijación de la tasa de rentabilidad (el porcentaje de ganancia sobre la inversión). Las empresas lo consideran insuficiente para garantizar la sustentabilidad del servicio.

A diferencia de audiencias anteriores donde Edenor y Edesur ponían el foco en la necesidad de aumentar las tarifas, esta vez su prioridad es garantizar una tasa de rentabilidad a largo plazo que les satisfaga.

Te puede interesar: Tarifazos: entre Edenor y Edesur ganaron casi $300.000 millones en los primeros 9 meses del año

Estas empresas que ganaron millones durante 2024, ahora le reclaman seguridad de rentabilidad para sus “inversiones”. Lo cierto es que las empresas distribuidoras privatizadas han obtenido millones de ganancia mientras brindan un servicio deteriorado, donde se siguen dejando a miles de vecinos sin luz por falta de inversiones.

Es necesario invertir las prioridades de las ganancias de unos pocos millonarios por sobre las necesidades de las grandes mayorías. Para así garantizar un servicio económico, accesible y sustentable.

También puede interesarte

La propiedad intelectual en la era de la IA

La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IAG). La irrupción de la inteligencia artificial generativa...

River quiere llevarse los tres puntos del primer clásico del año

Este domingo, en el estadio Nuevo Gasómetro en Buenos Aires será el escenario de...

La llave de la Copa Argentina: Gimnasia y Lanús se suman a Boca en 16avos de final

05/02/2025 21:06hs. Actualizado al 05/02/2025 23:30hs.La Copa Argentina 2025 sigue su marcha con los 32avos de final. Este...

El Gobierno de Claudia Sheinbaum eliminó el examen COMIPEMS

SOCIEDAD Claudia Sheinbaum, Mario Delgado y Clara Brugada anunciaron ayer lunes 3 de febrero la desaparición del...