Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA participará de la tercera y última misión del buque Falkor (too) en aguas del Mar Argentino.
La expedición comenzará el 14 de diciembre, con partida desde el puerto de Buenos Aires, y concluirá el 10 de enero de 2026 en Puerto Madryn.
La campaña, llamada “Vida en los extremos”, apunta a estudiar las cuencas de Malvinas y del Salado, donde ya se detectaron filtraciones frías, además de explorar una zona aún no investigada donde podrían existir estos mismos fenómenos: las cuencas Colorado–Rawson.
El equipo está integrado por 25 científicos y liderado por la bióloga María Emilia Bravo, investigadora de Exactas y del CONICET. Durante la travesía, analizarán las emisiones de metano que surgen desde el fondo del talud continental y que permiten la existencia de ecosistemas quimiosintéticos, formados por microorganismos y animales adaptados a ambientes extremos.
Corte total en la Ruta 40 por un gran evento deportivo: cómo será la circulación este domingo
Las tareas podrán seguirse en tiempo real vía streaming, mostrando cómo los especialistas toman muestras de sedimentos, fauna bentónica, agua y rocas.
El plan contempla al menos 15 inmersiones del ROV, el submarino operado a distancia del SOI, con el objetivo de obtener más información sobre la distribución y relevancia de estos ecosistemas en el Atlántico Sur.
En la misión participarán equipos dedicados a química marina, ecología y taxonomía de invertebrados bentónicos, oceanografía física, así como especialistas en geología y geofísica marina.
