Quince escuelas de Chubut seleccionadas para estimular los proyectos solidarios

Compartir:

El Ministerio de Educación de la Nación seleccionó a quince escuelas de Chubut para recibir un estímulo económico que permitirá la implementación y continuidad de los proyectos solidarios que llevan adelante. Estas iniciativas ideadas y desarrolladas por los estudiantes, con la guía y apoyo de sus docentes, abordan problemáticas sociales y ambientales, en busca de un impacto significativo en sus entornos.
Al respecto, el subsecretario de Planeamiento y Políticas Educativas del Ministerio de Educación, Marcelo Álvarez, remarcó que «Proyectos Solidarios, es un espacio que se viene llevando adelante desde el año 2000, y desde Educación aspiramos a que todas las escuelas tengan experiencias de este tipo, que se tratan sobre todo de una forma de aprender haciendo una labor solidaria, de modo que varias instituciones se benefician mutuamente desde un trabajo conjunto».
Muchos de estos proyectos se llevan adelante gracias al acompañamiento del Gobierno del Chubut, y también a través del aporte de empresas del sector privado en determinados aspectos de la implementación, y organizaciones como el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), que desde el 2002 asiste a estudiantes de toda la Argentina en la concreción de sus ideas.

Proyectos con impacto local

Entre las escuelas seleccionadas se encuentra la UEM 25 de Lago Futalaufquen, que lleva adelante el proyecto de restauración del bosque nativo, involucrando a estudiantes desde nivel inicial hasta el último año de secundaria en la recuperación de áreas forestales afectadas.
Por su parte, la Escuela Nº 752 de Rawson realiza la Jornada «Estudiante Solidario», cuya edición se efectuó este año el 8 de octubre, donde se abrió la institución a la comunidad para mostrar los avances en temas como la alfabetización, desarrollando talleres en distintos puntos de la ciudad, incluidos centros comunitarios y asociaciones barriales.
En Esquel, la Escuela Nº 713 ha enfocado su proyecto en concientizar a la comunidad sobre la importancia de la donación de órganos, mientras que la Escuela Nº 787 impulsa una iniciativa de rescate y cuidado de animales abandonados bajo el nombre “Patitas Felices”. Estas acciones buscan fomentar la responsabilidad social y el respeto hacia la vida animal.
Asimismo, las Escuelas Nº 780 de Gualjaina y Nº 782 de Tecka trabajan conjuntamente en proyectos relacionados con la concientización sobre el reciclado de residuos en basurales a cielo abierto, promoviendo la reutilización de plásticos y maderas. En la misma línea de compromiso ambiental, la Escuela Nº 737 de Comodoro Rivadavia se dedica a generar conciencia sobre la protección y cuidado de mascotas abandonadas, fortaleciendo la cultura de adopción responsable.
Estos proyectos recibirán un estímulo tanto para los docentes que los coordinan como para su desarrollo, lo que permitirá asegurar la sostenibilidad y el impacto positivo en las comunidades durante los próximos años.

También puede interesarte

La Europa League definió semifinalistas con Manchester United y el Tottenham de Cuti Romero

Espectacular jornada de Europa League con una jornada plagada de goles, con definición en tiempo...

Provincia participó en la 4º edición de Festín de Sabores de Comodoro Rivadavia

El evento gastronómico se desarrolló este fin de semana en el Predio Ferial de la ciudad petrolera y...

Alicia Silverstone volverá a interpretar a su personaje Cher en una secuela de la película Clueless

Alicia Silverstone volverá a interpretar a su personaje Cher Horowitz en una secuela televisiva de Clueless - conocida...