Una mamá golpeó a una alumna que peleaba con su hija a la salida de una escuela en Chubut

Compartir:

Una mujer fue demorada por golpear a una adolescente de 14 años afuera de la Escuela N.º 750 de la ciudad de Puerto Madryn. El hecho quedó registrado en videos de testigos y se difundió entre estudiantes de la institución.

La insólita agresión tuvo lugar el 10 de septiembre, cerca de las 12:30 horas, cuando la madre de una alumna atacó a una compañera de su hija por conflictos entre las menores.

Según informó la fiscalía, la mujer de 37 años se acercó al establecimiento educativo, ubicado en la calle Gales, y realizó el violento ataque ante la presencia de testigos, que lo registraron en sus teléfonos celulares.

Escuela N° 750 Leandro N. Alem

Alumnos de la Escuela 723 lideran un proyecto para revitalizar la Plaza Julio Argentino Mussi

Según la investigación, dos adolescentes se enfrentaban en una pelea a la salida del colegio. La madre de una de ellas, en lugar de intervenir para detener el conflicto, sostuvo la mochila de su hija y luego golpeó directamente en el rostro a la otra menor, quien sufrió lesiones en la cara.

La funcionaria de fiscalía Natalia González formuló cargos contra la mujer por lesiones leves agravadas con alevosía y solicitó la imposición de medidas cautelares por seis meses.

El momento del ataque.

Foto: ilustrativa Perfil

La jueza María Alejandra Hernández dispuso una prohibición de acercamiento de tres meses respecto de la víctima, su familia y la escuela donde ocurrió el hecho. 

Robo relámpago en Rada Tilly: en 25 minutos desvalijaron una casa y se llevaron una caja fuerte

Para la decisión, la magistrada tuvo en cuenta que la imputada cuenta con un antecedente condenatorio por tentativa de homicidio, por lo que la eventual pena sería de cumplimiento efectivo.

El caso continúa en investigación y la mujer enfrenta ahora cargos penales por su intervención en la pelea.

QUE ES LA VIOLENCIA ESCOLAR

La violencia escolar se refiere a cualquier acto agresivo, físico, verbal o psicológico que ocurre dentro o en las inmediaciones del ámbito educativo, afectando tanto a alumnos como a personal docente y familiar. Esta violencia puede manifestarse en peleas entre estudiantes, agresiones de padres o interacciones conflictivas que deterioran el ambiente escolar y el derecho a una educación segura y respetuosa.

Para intervenir eficazmente en situaciones de violencia escolar, es fundamental que la comunidad educativa, incluyendo docentes, directivos, familias y estudiantes, promueva un ambiente de diálogo abierto y respeto mutuo. Se deben implementar protocolos claros para la prevención y manejo de conflictos, además de ofrecer apoyo a las víctimas y trabajar en la educación emocional para que los alumnos aprendan a resolver diferencias de manera pacífica.

Desarticularon una red de trata en Comodoro: rescataron a 7 mujeres que “rotaban cada 15 días” desde Buenos Aires

Cuando la violencia trasciende la dinámica entre estudiantes y alcanza a familiares, como en el caso de agresiones de madres hacia otras alumnas, la intervención debe involucrar a las autoridades judiciales y sociales para garantizar la aplicación de las medidas legales correspondientes y proteger a los menores afectados. Además, es clave la colaboración entre escuelas y organismos especializados en la protección de derechos para prevenir la repetición de estos episodios y fomentar una cultura de convivencia pacífica

También puede interesarte

El ambicioso proyecto que unirá a Ángel de Brito con Beto Casella

Ángel de Brito lleva un buen tiempo adelantando a sus seguidores que tiene un nuevo...

Robó un celular y baleó a un policía en un allanamiento: se quitó la vida tras estar atrincherado más de cuatro horas

Largas horas de tensión se vivieron este miércoles en el Barrio Néstor Kirchner, partido bonaerense de...