Karina Milei encabezó en Tucumán el lanzamiento de La Libertad Avanza junto a Martín Menem y Lisandro Catalán

Compartir:

La Libertad Avanza realizó este jueves en Tucumán el lanzamiento oficial de su campaña legislativa con un acto en el Club Villa Luján, en la capital provincial. La presidenta del partido, Karina Milei, estuvo acompañada por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y por el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El encuentro sirvió para presentar a los candidatos locales a diputados nacionales, encabezados por Federico Pelli y Soledad Molinuevo. En su discurso, Karina agradeció a Catalán por el trabajo en el Congreso para aprobar proyectos clave como la Ley Bases, y pidió a los tucumanos “confianza y esperanza” al remarcar que los cambios económicos “ya están en marcha y pronto serán más notables”.

La secretaria General de la Presidencia cerró con un mensaje directo a la militancia: “Sigamos apoyando las ideas del Presidente, que son las ideas de la libertad y el progreso”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Karina Milei buscó reafirmar el rumbo del Gobierno nacional

Luego fue el turno de Menem, que remarcó la necesidad de defender en las urnas el proyecto presidencial. “El 26 de octubre será fundamental para respaldar a Javier Milei”, aseguró, y recordó que “hace un año y medio muchos creían que nada iba a cambiar, pero fue la ciudadanía la que le dio la espalda a quienes hundieron al país”.

En un pasaje de alto voltaje político, Menem anticipó que “a mediados del año próximo la inflación será cero” y celebró “el coraje del Presidente” y “la tarea de Karina Milei como artífice del partido”.

Menem apoyó el armado de Karina Milei

Catalán, por su parte, agradeció el esfuerzo de la dirigencia tucumana por constituir el partido en la provincia, y reconoció el acompañamiento del PRO en la alianza nacional. “El 26 de octubre no es una elección más, es una elección histórica que marcará el futuro de nuestros hijos y nietos”, sostuvo. También repasó la «herencia» recibida en 2023 y reivindicó la gestión económica de Milei como el inicio de “un país productivo”.

Federico Pelli apuntó contra dos décadas de kirchnerismo

El cierre del acto estuvo a cargo de Pelli, candidato a diputado nacional, quien agradeció a la comitiva nacional por el respaldo y buscó marcar un contraste con la gestión provincial de las últimas décadas: “Tucumán lleva 20 años de kirchnerismo que nos dejaron pobreza, escuelas en ruinas e inseguridad creciente. No estamos resignados a que el fracaso sea nuestro destino”, afirmó.

Karina con los candidatos tucumanos Federico Pelli y Soledad Molinuevo

Para el candidato, el camino de la recuperación es el que encabeza Milei: “El 26 de octubre será una elección histórica para empezar a cambiar Tucumán y la Argentina”.

Un clima social y político adverso

Mientras La Libertad Avanza intentaba mostrar músculo político, las inmediaciones del Club Villa Luján fueron escenario de protestas de jubilados y familiares de personas con discapacidad, que denunciaron recortes en medicamentos y prestaciones. «Nos están llevando a un genocidio social», dijo María Rosa Gallo, una de las manifestantes a los móviles de La Gaceta. Otra de las voces, Fernanda Salvatierra, reclamó respeto por los derechos de sus hijos con discapacidad: «No es un capricho ni una cuestión política, es una cuestión humana«.

El malestar también se reflejó en testimonios difundidos por C5N, como el de una jubilada que entre lágrimas expresó: «Estamos muy mal económicamente, esto no va más. Estoy muy angustiada».

En la otra vereda, la diputada nacional de LLA Lilia Lemoine, quien viajó a Tucumán y dijo que espera «sumar un diputado nacional más, quizás dos», compartió un breve cruce con uno de los grupos opositores en las afueras del evento: «Me gusta cuando cantan… qué pena cómo se calientan cuando les gritás ‘tobilleraaaa'», compartió en su cuenta de X.

Jaldo marcó la cancha con un acto propio

En paralelo, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó un acto en el Club Central Córdoba, donde convocó a miles de militantes justicialistas y buscó contrastar con la visita libertaria. «Vamos a seguir con un Estado presente en cada rincón de Tucumán», afirmó el mandatario, acompañado por la intendenta de San Miguel de Tucumán Rossana Chahla y el vicegobernador Miguel Acevedo.

El mandatario provincial respondió el acto de LLA con uno propio en el Club Central Córdoba

Jaldo destacó obras provinciales y el pago en tiempo y forma de salarios y aguinaldos como ejemplos de gestión, y llamó a «sostener la provincia entre todos» frente a un Gobierno nacional que, dijo, «desconoce desde un escritorio en Capital Federal la realidad de muchas provincias«. El mandatario provincial ha intentado despegarse de la gestión libertaria, buscando imponer la firma del peronismo en la provincia de cara a los comicios.

La sombra de $Libra acecha a Karina Milei e inquieta al Ejecutivo

A la tensión local se suma la presión judicial sobre la secretaria General de la Presidencia. La Comisión Investigadora de Diputados citó formalmente a Karina Milei a declarar antes de octubre por el caso $Libra, la presunta criptoestafa que involucra a empresarios cercanos al oficialismo y salpica al presidente.

El órgano parlamentario pidió información a X.Corp sobre publicaciones vinculadas al Presidente y oficios a la Casa Rosada para obtener registros de reuniones. El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, advirtió que, si Karina no comparece, podrían pedir a la Justicia su presentación por la fuerza pública.

Con este telón de fondo, la campaña libertaria en Tucumán se convirtió en una vidriera compleja: entre el intento de mostrar fortaleza en el interior, el avance del PJ provincial y las críticas sociales por los recortes, Karina Milei reapareció bajo el peso de una agenda que la mantiene en el centro de la polémica.

Un acto que expuso fortalezas y debilidades

El desembarco libertario en Tucumán dejó en claro el doble desafío que enfrenta La Libertad Avanza: por un lado, consolidar su presencia territorial y mostrar unidad en torno a Milei; por el otro, lidiar con un clima social de protesta, el avance del peronismo local y la presión judicial sobre la hermana del Presidente.

En un escenario de máxima polarización, el 26 de octubre no solo pondrá en juego bancas legislativas, también definirá qué modelo político logra capitalizar el descontento social en una provincia clave para el mapa electoral.

DCQ/ML

También puede interesarte