El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, se refirió al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, un hecho que, según afirmó, era un “escenario hipotético” que las casas de estudio venían “administrando”. En un contexto político tenso, el sector se prepara para intensificar su plan de lucha.
Lisandro Catalán, el tucumano que trabajó con Scioli, Macri y Alberto y ahora es ministro del Interior de Milei
“Es un plano bastante confuso porque inclusive ellos admiten que en términos salariales estamos retrasados alrededor del 42%, pero eso implicaría un aumento en el mes de julio retroactivo del 42%. Es decir, admiten ese retroceso, pero marche preso”, criticó Larroza en radio Sudamericana.
La estrategia a seguir: marchas y negociaciones
El rector de la UNNE señaló que a partir de ahora se precipitarán las estrategias que venían analizando. En primer lugar, se organizó una conferencia de prensa en la Universidad de Buenos Aires (UBA) con la participación del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional).
Además, anunció que se está planificando una movilización, con dos fechas tentativas: 17 o 24 de septiembre. La marcha se realizará el día en que la Cámara de Diputados deba tratar la ratificación de la ley, buscando que se alcancen los dos tercios necesarios para anular el veto.
Larroza pidió a los gremios y a los estudiantes que, si bien se prevé un paro para este viernes, no realicen marchas hasta ese día, para “poder convocarlos” a una movilización única y masiva.
El impacto del veto y la falta de diálogo
Larroza insistió en que las “inconsistencias” del gobierno ya se venían observando, dado que, a pesar del diálogo con la Subsecretaría de Política Universitaria, los pedidos de recuperación de fondos para salarios y gastos de funcionamiento siempre eran vetados por el Ministerio de Economía.
El veto, según el rector, no solo afecta el 42% de atraso salarial que reconocen las autoridades, sino también las partidas para “gastos de funcionamiento” de las universidades, que debían ser actualizadas para cubrir costos de tarifas y servicios.
Alerta para viajeros: a dónde dirigirse en Corrientes por las fallas en los pasaportes emitidos por RENAPER
El rector de la UNNE también señaló que el sector está “en alerta” ante la posibilidad de un presupuesto restrictivo que se presentará el próximo lunes, y que espera que existan diferencias que se puedan negociar.
Las universidades se preparan para una lucha intensa
El veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario ha encendido las alarmas en el ámbito académico. Las declaraciones de Omar Larroza revelan que las universidades están listas para una fase de conflicto más intensa, combinando movilización en las calles con un diálogo estratégico en el Congreso.
La denuncia sobre las «inconsistencias» del gobierno y la grave situación de los salarios y fondos de funcionamiento demuestran la profunda tensión que existe entre las partes y la voluntad del sector de pelear por su autonomía y supervivencia.