Cómo se puso en marcha un modelo para dar solo los antibióticos necesarios

Compartir:

Dos hospitales de Neuquén y Río Negro participaron en un estudio nacional que buscó mejorar los procesos para la atención de los pacientes de terapia intensiva. Probaron un modelo colaborativo para administrar mejor los antibióticos a los pacientes en estado crítico. Los resultados fueron publicados en la revista BMJ Quality & Safety

Imagen de Expertos tratarán en Neuquén el problema de las superbacterias

En total, fueron más de 25 investigadores que se pusieron a trabajar para implementar ese modelo basado en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Se llevó a cabo en hospitales ubicados en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, y en la Ciudad de Buenos Aires. Participaron también profesionales del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendon y del Hospital Francisco Lopez Lima, de General Roca, Río Negro.  

El primer autor del estudio fue Facundo Jorro-Baron, investigador en seguridad y calidad del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) y del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, en Buenos Aires. 

El objetivo fue administrar la menor cantidad de antibióticos posible, es decir, solo los que los pacientes necesitan. “La resistencia a los antimicrobianos es un problema a nivel mundial, y como hay gérmenes multirresistentes, hay también muertes intrahospitalarias. La intención del protocolo en el que participamos no fue trabajar en el tratamiento per se de los pacientes sino en hacer ciclos de mejoras en los procesos de atención”, comentó a Diario RIO NEGRO el doctor Fernando Perré, especialista en terapia intensiva y coautor del estudio.   

En el estudio, participaron profesionales y pacientes del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendon

El proceso implicó unos nueve meses, comprendidos en cuatro ciclos en total. Incluyó la capacitación, la preintervención, el primer ciclo de mejora y la postintervención. “Hay que identificar esos problemas, aunque sean pequeños y tratar de mejorar el proceso para obtener mejores resultados”, acotó.  

Como parte de la investigación se midió la incidencia de las neumonías asociadas a la ventilación mecánica; las infecciones urinarias en relación con sondas vesicales o infecciones relacionadas a catéteres de gérmenes multirresistentes y cómo se procedía con su tratamiento. En el caso del hospital Provincial de Neuquén, el promedio de edad de los pacientes de este servicio es de 45 a 55 años.    


Qué cambios se hicieron 


Como en el hospital estaba protocolizado el uso de antibióticos de manera bastante amplia, la primera tarea fue continuar con la indicación de un antibiótico para determinado foco. “Se actualizaron esas guías de manejo de pacientes críticos en nuestra unidad. Una vez que las actualizamos, las implementamos y vimos si había una adherencia completa al uso de la guía que teníamos. Tenemos una adherencia del 95 %”, subrayó Perré.    

Imagen de El niño que inspira por su actitud frente a la diabetes

Se mejoró también el proceso de envío de muestras de bacteriología. Antes del estudio, se recibían muchas muestras. Se pasó a diagramar un circuito de prioridad para que las que provenían de terapia intensiva fueran sembradas rápidamente.   

“Hicimos este proceso y logramos una adherencia cercana al 80 %”, subrayó el profesional. Entonces, una vez que se incorporó el protocolo de mejora se logró que las muestras fueran procesadas lo más rápido posible. “Porque el objetivo de eso era iniciar un tratamiento antibiótico empírico y después detectar rápidamente al germen”, explicó. ¿Con qué fin? Para no usar antibióticos innecesariamente ya que eso es lo que genera resistencia antibiótica.  

La idea era que no hubiera una demora de 48 a 72 horas para analizar la muestra, sino que en 24 horas se pudiera tener, al menos, un informe preliminar escrito en el sistema. Esto es: qué eran los gérmenes que se habían encontrado hasta ese momento. Ese fue el tercer ciclo de la investigación.    

Se logró mejorar la capacidad de control y prevención de infecciones

El cuarto ciclo (y tal vez el más importante) está ya en el servicio de terapia intensiva que tienen la cultura de ajustar rápidamente la medicación. Se alcanzó casi el 95 % de adherencia, contó Perré. “Entonces tuvimos muy buenos resultados después de mejorar todos esos procesos”, especificó. En total, el estudio demandó 52 semanas, con todas las etapas contempladas.   


Los problemas más frecuentes 


Las enfermedades con mayor prevalencia que se atienden en esta terapia intensiva son las neumonías asociadas a la ventilación mecánica. Perré contó que el servicio no tiene gérmenes multirresistentes propios sino que llegan del piso de internación o de otras instituciones.   

Cuando hay momentos en que sí detectan gérmenes multirresistentes, se intensifican las medidas de cuidado. “Es muy importante eliminarlos para evitar la propagación porque si hace algo endógeno, es más difícil de erradicar”, acotó.  A modo de ejemplo mencionó las bacterias KPC, MLB, y Acinetobacter.   

Por su parte, Romina Villegas, del servicio de terapia intensiva del Hospital Dr. Francisco López Lima en Roca, Río Negro, dijo a Diario RIO NEGRO: “Al participar en el estudio, la experiencia fue muy enriquecedora. Nos abrió el camino hacia la mejora en la calidad y la seguridad del paciente. Si bien no teníamos grandes problemas de resistencia antimicrobiana, durante la emergencia por la pandemia por el COVID-19 hubo un aumento del uso de los antibióticos. Durante la investigación se armó una guía y nuevas formas de monitoreo del tratamiento que nos ayudará a reducir aun más el nivel de la resistencia antimicrobiana”. 

La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y Sociedad Argentina de Infectología también colaboraron en el estudio nacional.  Para llevarlo adelante contaron con el compromiso de los integrantes de los servicios de terapia intensiva y de los residentes, el servicio de Microbiología y el de Farmacia de los diferentes centros hospitalarios que participaron. 

Imagen de Qué reveló un nuevo estudio en Bariloche sobre el COVID-19


También puede interesarte

Dólar CCL hoy: a cuánto cotiza este domingo 22 de septiembre

La cotización del dólar CCL es de $1224 para la compra y de $1225,40 para la venta, este...

Siento que hay más cosas que quiero seguir diciendo

El misterio más grande por descubrir es el hombre mismo, dicen los sabios” dice el “Chango” Spasiuk....

Luisa Cárdenas: Tener a todo el equipo en territorio nos permite llegar más rápido a los vecinos

Lo señaló la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, en el marco del...