Por primera vez, el Gobierno se refirió al escándalo que involucra a Spagnuolo y ANDIS

Compartir:

El Gobierno nacional rompió el silencio en medio del escándalo judicial y político que involucra a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de dar la primera respuesta oficial y afirmó que no tiene “absolutamente ninguna constancia” de la existencia de un esquema irregular de retornos, como sugieren los audios que salieron a la luz en los últimos días.

Las declaraciones se dieron en el marco de una entrevista televisiva, donde Francos intentó marcar distancia de Spagnuolo. Incluso, en un pasaje de la conversación, se refirió a él equivocadamente como “español”, para remarcar que no mantiene ningún tipo de vínculo personal ni profesional. No obstante, reconoció que el presidente Javier Milei sí tuvo relación con el ex funcionario, ya que Spagnuolo fue abogado suyo en una causa judicial anterior.

Paro docente de 48 horas en todas las universidades del país: habrá jornadas rotativas hasta septiembre

El jefe de Gabinete también puso en duda el valor de las grabaciones que dieron origen a la causa. Según planteó, no puede descartarse que los audios estén “editados o cortados” ni tampoco que se hayan captado en un lugar público, lo que a su criterio les restaría validez. “Lo que ese señor haya dicho en una grabación no tiene ningún valor para mí”, expresó Francos al ser consultado.

Foto: Diego Spagnuolo

Con esa postura, el funcionario buscó relativizar el impacto de los audios, al tiempo que evitó pronunciarse sobre el fondo de las acusaciones. En cambio, señaló que será la Justicia quien deba determinar la veracidad del material. “Es un tema que tiene que dilucidar el fiscal”, sostuvo, en alusión al fiscal federal Franco Picardi, quien investiga el caso bajo la órbita del juez Sebastián Casanello.

ANSES confirmó un cambio en el pago para jubilados, pensionados y AUH en septiembre de 2025

La investigación se concentra en las supuestas maniobras de corrupción en el organismo que dirigía Spagnuolo, con eje en contrataciones y presuntos pedidos de retornos vinculados a proveedores. En el marco de la causa ya se realizaron múltiples allanamientos, tanto en oficinas públicas como en domicilios particulares, y el magistrado ordenó la prohibición de salida del país para los imputados, entre ellos el propio ex funcionario y los dueños de la droguería Suizo Argentina.

La primera reacción del Gobierno ocurre luego de varios días de silencio oficial tras la difusión de los audios. Hasta ahora, la Casa Rosada había evitado pronunciarse sobre el caso, limitándose a confirmar el desplazamiento de Spagnuolo de la dirección de la ANDIS. La respuesta de Francos marca un giro, aunque también refleja una estrategia de desmarque y de traslado de la responsabilidad al Poder Judicial.

Milei desplazó al jefe de la Agencia de Discapacidad tras denuncias de recaudación ilegal

Todo Noticias

El propio Francos reconoció que el escándalo golpea políticamente al Gobierno, pero insistió en que no hay pruebas que respalden las acusaciones de una red de retornos. “No tengo ninguna constancia de un sistema irregular”, remarcó. Al mismo tiempo, buscó llevar calma al señalar que cualquier irregularidad que pueda haber existido “será investigada por la Justicia”.

También puede interesarte

Godoy Cruz eliminado de la Copa Sudamericana: volvió a perder con Atlético Mineiro

Godoy Cruz Antonio Tomba se quedó sin combustible en Copa Sudamericana y fue eliminado del...

Smartwatches para hacer deporte y controlar la salud: los mejores modelos del mercado y sus precios

A diferencia de las pulseras o bandas tecno, los smartwatches deportivos combinan un diseño clásico de la relojería...

Se durmió y choco contra palma de luz

El accidente se registró este sábado en Comodoro Rivadavia cuando una mujer a bordo de un Ford Ka...