Gerardo Feldman: Se están armando fábricas en Argentina para exportar viviendas a Estados Unidos

Compartir:

En diálogo con Canal E, Gerardo Feldman, arquitecto, aseguró que las viviendas rápidas y eficientes ya son una realidad en Argentina y Estados Unidos, con potencial para transformar el acceso a la vivienda y el desarrollo exportador.

Viviendas rápidas: ecológicas, seguras y listas en 90 días

Ya están en el mercado. Empezó en Estados Unidos, en Texas, con tres barrios y 600 casas construidas con este sistema”, afirmó Feldman, al referirse a las viviendas industrializadas que se ensamblan como contenedores. Estas unidades llegan listas desde fábrica y se instalan sobre una platea ya preparada en el terreno.

Lo que tiene de bueno esto es que los materiales son reciclables, consumen menos energía y se entregan en 90 días”, destacó el arquitecto. Además, explicó que en Argentina ya se implementó un edificio de seis pisos en Vaca Muerta y que se están desarrollando casas similares en zonas turísticas.

Según Feldman, “la estructura es totalmente de hierro, estructuralmente es espectacular: resiste el viento y el movimiento del suelo”. Estas casas pueden tener hasta tres dormitorios, dos baños y una superficie de 80 a 90 m². Aunque la empresa proveedora no incluye la platea ni las conexiones al terreno, “las casas vienen con toda la instalación interna lista, como una casa rodante: se enchufan al agua, electricidad y desagüe”.

Además, se están desarrollando prototipos flotantes y se evalúa su implementación en barrios sobre cuerpos de agua, especialmente en sectores turísticos.

Financiamiento y exportación: doble impacto económico

Uno de los puntos más relevantes es el acceso a financiamiento. “La idea es que el Banco Hipotecario va a empezar a financiarlo a 10 años”, anticipó Feldman, aunque aclaró que la tasa de interés aún está en evaluación.

Estamos hablando de viviendas un 30-35% más baratas que una construcción tradicional”, explicó. Esta reducción de costos, junto con la entrega rápida, representa una solución efectiva para el déficit habitacional y para quienes buscan una vivienda económica y eficiente.

Pero el impacto no se limita al mercado interno. “Se están armando fábricas en la Argentina para exportar a Estados Unidos, lo cual está generando una gran esperanza para todos”, señaló Feldman. Actualmente, se desarrollan proyectos en Port St. Lucie, Florida, aunque los procesos de aprobación son más estrictos por normativas municipales y condiciones climáticas como huracanes.

El arquitecto concluyó que estas viviendas no solo apuntan al sector turístico, sino que representan una solución de primera necesidad: “Mucha gente puede acceder a su casa de manera rápida y económica. El tiempo es plata”.

También puede interesarte

Claudio Cosano: El rechazo me hizo más fuerte

Siempre con una sonrisa a flor de labios y sus modos cariñosos, Claudio Cosano, pide...

Presión cambiaria: el dólar oficial escala y se acerca al blue

La jornada financiera del jueves 21 de agosto dejó un sabor agridulce en los...

Asociaciones de medios de EE.UU. acusan a Google de «robo» por su nuevo chatbot con IA

La principal asociación de medios de comunicación de Estados Unidos, News/Media Alliance, emitió un comunicado en...

Cómo está el paciente afectado por hantavirus en la Patagonia?

Un caso positivo de hantavirus fue confirmado en Bariloche y encendió las alertas sanitarias. Se trata de un...