Las ventas por el Día del Niño en Comodoro caen un 60 por ciento y se espera un sábado «salvador»

Compartir:

La antesala del Día del Niño o de las Infancias solía ser, para las jugueterías de Comodoro Rivadavia y de todo el país, una de las semanas de mayor movimiento del año. Sin embargo, este 2025 está marcando un quiebre que preocupa a los comerciantes. Silvia Soliani, referente de una importante juguetería local, describió el panorama como “el peor en la historia del rubro” y aseguró que las ventas vienen cayendo un 60% respecto al año pasado.

Al mismo tiempo, el titular de la Cámara de Comercio, Industria y Producción local, Sebastián Aguirre, coincidió con este panorama de baja concreción de ventas y expectativas, a la espera de la jornada del sábado, que suele ser la más importante de la previa de la celebración.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

“No hay movimiento de ventas como siempre pasó en años anteriores. Por momentos, los locales están vacíos, no hay ni una sola persona adentro, y es rarísimo. Esto que está pasando ahora jamás pasó”, afirmó Soliani.

Según Soliani, el contraste con otros años es notorio: “En 2024, para esta misma fecha ya teníamos mucho movimiento desde una semana antes. Hoy, a 14 de agosto, todavía no hay nada. En otras épocas yo no podía ni respirar de la cantidad de gente que había, y ahora, literal, si pasás por el local está vacío”.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

La comerciante también apuntó contra el cambio de fecha del Día del Niño, dispuesto por la Cámara del Juguete:

“Primero dijeron que era el 10 de agosto, después, hace menos de un mes, sacaron otra nota diciendo que lo preferían el 17. Todos los jugueteros del país ya teníamos la fecha del 10, habíamos pagado todo, mandado cheques para el 14 o 15 pensando en las ventas del fin de semana previo. Ahora muchas empresas están sufriendo cheques rechazados porque esas ventas no se hicieron todavía”.

La baja no solo se refleja en la cantidad de operaciones, sino también en el tipo de compra. “La gente busca lo más barato posible. Está el que gasta lo que sea para su hijo, pero para el resto de la familia solo lleva un detalle. Antes se compraba para todos igual. Ya no pasa eso de buscar el juguete de la tele; ahora, si lo llevan, es para uno solo y el resto es algo económico”, describió.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Promociones que no alcanzan

La juguetería intentó activar promociones para incentivar las ventas, pero los resultados fueron escasos hasta el momento.

“El viernes pasado fuimos la única juguetería en Comodoro que se abrió a la noche, hicimos 15% de descuento en efectivo y débito, seis cuotas sin interés en todas las tarjetas, y no vino casi nadie”, relató.

Soliani explicó que, históricamente, las fechas especiales permitían generar un diferencial que ayudaba a sostener los gastos fijos durante el resto del año. Sin embargo, con esta caída, la ecuación económica se complica seriamente.

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

“Si es una juguetería chica, le va a costar un montón. Nosotros tenemos otros sectores que compensan, pero para muchos negocios no sé cómo lo hacen. Entre impuestos, luz, gas, cargas sociales y sueldos, es un montón. Y encima los proveedores exigen compras mínimas o cantidades que a veces no podemos afrontar”.

Costos que empujan los precios

La referente también señaló que el rubro tiene una rentabilidad acotada, muy distinta a otros sectores:

“En indumentaria podés triplicar o cuadruplicar el precio, pero en juguetes no. Los proveedores te dan un precio de venta sugerido, sobre todo en productos de licencia, y no podés pasarte. A eso sumale el costo de los fletes, que es una fortuna. Todo eso influye en el precio final y la gente no siempre lo sabe”.

Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares

Pese a la crisis, destacó que todavía existe un segmento de clientes que prefiere la compra presencial:

“Mucha gente todavía quiere venir, tocar y ver el juguete. Podés pedirlo por internet más barato, pero algunos prefieren asegurarse de que sea lo que quieren, porque a veces lo que llega no es como lo esperaban, o viene roto y hay que devolverlo”.

“No sé si en dos días vamos a remontar un mes entero. Por ahora, la diferencia con otros años es abismal”, describió.

La mirada de la Cámara

El movimiento comercial en la región de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly de cara al Día del Niño está cumpliendo con expectativas «relativamente bajas», coincidió Sebastián Aguirre, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción local. 

A pesar de un panorama general de contención, algunos rubros muestran un mejor desempeño que otros, aunque el consenso es de una «normalidad» en las ventas, acorde a lo esperado.

Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un «une»

Una tendencia clara que se observa desde hace varios años es la reducción del alcance de los regalos del Día del Niño a los miembros más jóvenes de la familia, específicamente a niños de hasta 12 años, contó.

Anteriormente, los obsequios se extendían a adolescentes y jóvenes, pero ahora se limitan a «presentes para los más pequeños», lo que también permite la compra de artículos de menor valor. «Lo que no se está gastando mucho es en regalos de mucho valor», afirmó Aguirre.

El ticket promedio es «aventurado» de determinar con precisión en este momento, pero en general se manejan «valores relativamente bajos». Se destaca una «merma bastante importante de productos electrónicos», cuya venta para el Día del Niño se vincula en gran medida con el comercio electrónico, lo que dificulta delimitar estadísticas a nivel local.

Por culpa del chorizo: más de 60 personas intoxicadas tras el locro patrio que organizó un municipio

A pesar de las cifras contenidas, existe una fuerte expectativa para el sábado, día que históricamente se posiciona como el de mayor comercialización previo a fechas importantes como el Día del Niño o el Día de la Madre. 

«El sábado siempre es un día de de comercialización muy fuerte» y se espera que esta vez no sea la excepción, anticipando que será el «día más fuerte de ventas» y «mejor que el resto de los días anteriores».

En cuanto al comportamiento del consumidor, Aguirre señaló que hay una clara «intención de compra» y «acercamiento» por parte de la gente, que «consulta, ve, prioriza». Los dos principales factores que los compradores averiguan son el valor de los productos y, fundamentalmente, «la posibilidad de financiación».

La financiación se ha encarecido de manera «sostenida», lo que convierte en un «diferencial» para el comercio la capacidad de ofrecer bonificaciones o cuotas con tasas más bajas que la generalidad. Los negocios que han logrado acuerdos con tarjetas o bancos para brindar algún tipo de beneficio se encuentran en una posición ventajosa.

El nuevo millonario: un estudiante apostó 150 pesos en la quiniela y ganó una fortuna

Prácticamente todos los rubros asociados a las ventas del Día del Niño, como la electrónica, indumentaria o juguetería, están atravesando una situación similar en cuanto a sus guarismos. 

Sin embargo, Aguirre diferenció que algunos sectores se ven más impactados por cuestiones locales, mientras que otros sufren el efecto de factores nacionales, como la apertura de importaciones o, especialmente, el comercio electrónico. 

La venta de artículos electrónicos como computadoras o consolas de videojuegos se ve más afectada por la incidencia del comercio electrónico que la indumentaria o los juguetes pequeños.

También puede interesarte

Cómo funcionan los servicios en CABA por el fin de semana largo

Este viernes 15 de agosto es un día no laborable con fines turísticos en conmemoración al...

Las ventas de «La Noche de las Jugueterías» tuvieron una magra mejora del 2,3%

"La noche de las Jugueterías", celebrada el pasado 8 de este mismo mes, mostró un aumento del...