Qué implica la desregulación que propone la OCDE a trámites en la Ciudad de Buenos Aires

Compartir:

Marcelo Scaglione, especialista en Comercio Exterior, explicó a Canal E que, según cálculos de la OCDE, la simplificación y desregulación de trámites en la Ciudad de Buenos Aires puede ahorrar 5 millones de dólares diarios, lo que equivale a 1.800 millones de dólares anuales. Señaló que este proceso comenzó hace dos años y medio y que ya redujo a la mitad los trámites innecesarios. “Trámites que antes demoraban meses hoy se realizan en 15 minutos”, afirmó, destacando la implementación de la primera ventanilla productiva digital para industrias, comercios y start-ups.

El especialista detalló que este ahorro beneficia tanto al gobierno como a los emprendedores. Explicó que acortar los tiempos permite que los proyectos comiencen a generar ingresos antes, reduciendo costos hundidos y fomentando la actividad económica. Además, resaltó que la Ciudad hizo gratuitos casi 100 trámites antes pagos, priorizando la rapidez sobre la recaudación inmediata.

Impacto en la corrupción y en la competitividad

Scaglione advirtió que los trámites excesivos no solo generan costos y demoras, sino que también alimentan la corrupción. “Cuando hay muchas trabas, aparece quien pide una coima o un pago extra”, explicó, citando estimaciones de la OCDE que calculan el costo de la corrupción en los países latinoamericanos en un 5% del PBI anual. Sostuvo que la simplificación administrativa es clave para eliminar estos incentivos y mejorar la competitividad.

También resaltó que la optimización de procesos permite al sector privado y al público concentrarse en actividades productivas, lo que mejora el clima de negocios y la atracción de inversiones. “Un mayor comercio genera mayor desarrollo y disminuye la pobreza”, afirmó.

Comercio internacional y barreras arancelarias

En relación al comercio global, Scaglione señaló que la OCDE está estudiando el aumento de aranceles en Estados Unidos y su impacto. Explicó que se está transitando “de un mundo basado en reglas y acuerdos multilaterales a uno donde predomina la fuerza hegemónica”. Advirtió que los aranceles, aunque generen ingresos fiscales a corto plazo, encarecen los productos, elevan la inflación y perjudican el comercio internacional.

En este sentido, puso como ejemplo la prórroga de 90 días en la negociación comercial entre Estados Unidos y China, destacando que estas medidas, si bien pueden beneficiar a corto plazo la recaudación, en el mediano plazo son distorsivas y afectan a toda la economía global.

También puede interesarte

La polémica frase de Julieta Poggio sobre la pobreza que generó repudio total

Desde que se hizo famosa gracias a su paso por la casa de Gran Hermano donde...

Video: el original spot con el que la policía de Córdoba dio consejos de prevención para el partido de Los Pumas

14/08/2025 20:54hs.Cada vez falta menos para el debut de Los Pumas en el Rugby Championship. Este sábado el...

Rosario. El Villazo, en las escuelas

En el marco de la invitación del Centro de Estudiantes del EEMPA...

Alto Valle: siete detenidos por casos de violencia de género en tres ciudades

En el marco de un operativo de prevención y respuesta, personal de distintas dependencias de la Unidad Regional...