La Oficina del Presidente de la República Argentina publicó este sábado – a través de sus redes sociales – un comunicado de Javier Milei bajo el título: “Aspectos Esenciales del Análisis Monetario”, explicando que los recientes movimientos del dólar no tendrán impacto en la inflación.
«Lo que quiero señalar es que aun cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún ´sustento empírico´, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria», remarcó.
Allí, desarrolló una exposición en la que citó a varios teóricos de la economía para resaltar la importancia de la política monetaria y señalar cuáles son los determinantes del nivel de precios.
Milei: «Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante»
El escrito sostiene – en su introducción -que desde mediados de abril, luego de la liberación del mercado de cambios, “el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería ser el comportamiento del dólar y el traspaso a precios en caso que la divisa aumentara”, según publica El Cronista.
Oficina del Presidente (@OPRArgentina) on X
«Más allá de que la mayor cantidad de analistas han errado por mucho sus pronósticos a excepción de un puñado de ellos (y el equipo económico), lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa, aún desde antes de presentarse el cambio de gobierno», señaló.
Cristina Fernández a Milei luego de la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”
Luego, paso explicar el «origen y naturaleza del dinero» para evitar los limites de una economía de trueque y se refiere entonces a «la naturaleza monetaria de la inflación», donde expone algunas de las ideas sobre el nivel de precios y precios relativos que había desarrollado en la cadena nacional del viernes.
«La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario», repaso el gobernante al vincularlo con un exceso de oferta de dinero.