En agosto de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) experimentará un nuevo incremento, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio.
Este ajuste de ANSES, del 1,62%, se enmarca en la fórmula de movilidad implementada por el Decreto 274/2024, que establece actualizaciones mensuales de las prestaciones sociales según la inflación.
Con el aumento confirmado, el monto bruto de la AUH será de $112.919 por hijo. Sin embargo, como es habitual, ANSES retiene el 20% del total mensual hasta que el beneficiario presente la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación, que acredita los controles médicos y la asistencia escolar de los menores. Por lo tanto, el monto efectivamente acreditado en agosto será de $90.335 por hijo.
En el caso de la AUH por Hijo con Discapacidad, el monto asciende a $387.949, con una acreditación directa del 80%, es decir, $310.359,20, hasta que se cumpla con los requisitos de documentación.
Para los beneficiarios que residen en la Zona Austral (Zonas 1, 2, 3 y 4), los valores son más elevados debido a las condiciones especiales de vida en esas regiones. En agosto, la AUH para hijos menores será de $146.796, y para hijos con discapacidad, de $477.990.
Además de la AUH, muchas familias acceden a la Tarjeta Alimentar, que no se ajusta por movilidad pero representa un complemento clave. En agosto, los montos serán: Familias con un hijo: $52.250. Familias con dos hijos: $81.936. Familias con tres hijos o más: $108.062
Beneficios
También se suma el Complemento Leche del Plan de los Mil Días, destinado a niños menores de tres años, que se ajusta por inflación y en agosto será de $42.544. Aunque ANSES aún no publicó el calendario oficial de pagos para agosto, se espera que las acreditaciones comiencen a partir del viernes 8 de agosto, siguiendo el cronograma habitual según la terminación del DNI del titular.
Los beneficiarios pueden consultar la fecha exacta en la plataforma Mi ANSES, ingresando con su CUIL y Clave de la Seguridad Social. Desde abril de 2024, las prestaciones sociales se actualizan mensualmente según la inflación, lo que busca preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.