El Banco Central volvió a pagar una super tasa y bajó el dólar antes de una licitación clave

Compartir:

Desde el arranque de una rueda clave, el Gobierno repitió en las sombras un movimiento que le permitió el martes ponerle un techo al dólar y que se aleja de los $ 1.300 que había llegado a superar en la previa.

El Banco Central volvió este miércoles a tomar pesos de los bancos con una tasa superior a la que se pagaba en el mercado, con el objetivo de evitar que el exceso de liquidez siga presionando al tipo de cambio.

Este miércoles se concretará la «licitación extraordinaria» que anunció el Tesoro el lunes pasado para absorber los pesos que estaban alojados en las LEFI, que dejaron de operarse en los últimos días.

Antes de este test para el mercado, el Central decidió volver a abrir la ventanilla de pases y ofrecerles a los bancos una tasa de 36% por las colocaciones a 1 día de plazo. De esta manera, el organismo elevó por segundo día consecutivo el costo del dinero para mantener los rendimientos del resto de las colocaciones al alza y quitarle así algo de atractivo al dólar.

Video

«Comprá, no te la pierdas, campeón», la respuesta de Luis Caputo a los que cuestionan el dólar barato

La estrategia para desinflar al dólar funcionó aunque sobre el final de la rueda la divisa se apreció levemente. Con todo, cerró con una suba de 0,3% a $1.262 en el segmento mayorista, pero cayó en su cotización minorista y también en sus versiones bursátiles, como son el dólar MEP o el CCL. En la calle, en tanto, el blue perdió $45 y cerró a $1.295. En la City coinciden que la estrategia oficial de pagar una tasa más alta por las colocaciones de corto plazo, vender futuros y abrir una licitación fuera de programa en el mercado de deuda, apunta a ponerle un techo al dólar, que ya acumula una suba de casi 5% este mes.

La explicación del Central

La jugada del Banco Central generó bastante ruido en las mesas por su intervención en las tasas, justamente en un momento en el que la autoridad monetaria había definido que el costo del dinero se iba a regir de manera «endógena», por la dinámica entre la oferta y la demanda.

Mientras Luis Caputo usó sus redes sociales a última hora del martes para explicar qué motivó este cambio de estrategia, Federico Furiase, uno de sus hombres de confianza en el BCRA, hizo lo propio en un canal de streaming. «Se terminaron las LEFI, entonces quedaron bolsones de liquidez y ahora entre el Banco Central y el Tesoro están ayudando a que ese excedente se retire rápidamente«, dijo.

Insistió que la prioridad del Gobierno es sostener a la baja los precios de la economía doméstica: «La inflación es un fenómeno monetario, entonces lo importante es no dejar bolsones de liquidez, que puedan generar un potencial más en ese proceso. Por eso el Banco Central retiró los excedentes de liquidez hasta llegar a una licitación del Tesoro y allí también va a ser otra oportunidad para seguir retirando excedentes».

En esa línea este miércoles fuentes del Central salieron a aclarar que la reapertura de los pases será un proceso transitorio hasta que se canalice el excedente de pesos actual. «Cuando el BCRA identifica una situación que tiene el potencial de generar desequilibrios, tiene el mandato por carta orgánica, y la facultad, de mediar para que esa situación se resuelva. Dispone de diferentes herramientas para operar con ese objetivo. El martes, como es sabido, operó en el mercado de repos (pases). Son operaciones a 24 horas, tan transitorias como eso. Y su intervención se mantendrá mientras determine que esa situación persiste y lo amerita», explicaron en Reconquista 266.

«Todos los días cambian las condiciones de mercado. La licitación del miércoles del Tesoro es un elemento que podría afectar las condiciones de mercado y con base en eso, se determinará qué tipo de acciones son necesarias», añadieron.

De esta manera, el Central actúa de manera conjunta con el Ministerio de Economía para cerrar un desarme de LEFI que a los ojos de los analistas del mercado, resultó desordenado e ineficiente.

Esta tarde, el Tesoro cerrará una licitación «fuera de programa» para reubicar los cerca de $10 billones que quedaron remanentes del último canje de LEFI por títulos de de deuda. La secretaría de Finanzas les ofrecerá a los bancos letras a tasa fija con vencimientos que van desde los 15 días hasta los tres meses y un bono de más largo plazo.

En la City no descartan que deba pagar un precio un poco más alto, a partir del repunte de las tasas. «Es esperable que el Tesoro convalide tasas en línea con la curva de mercado, luego de la marcada descompresión de rendimientos que se vio el martes y ante las presiones alcistas que se vienen observando sobre el tipo de cambio», dijeron en Cohen.

«El gobierno parece reacio a ofrecer a los bancos mecanismos adicionales para estacionar liquidez a través de pasivos del BCRA o del Tesoro, con el objetivo de limitar el costo fiscal, pero parece claro que se necesita algún mecanismo que permita a los bancos gestionar mejor su liquidez», apuntaron en Max Valores. Agregaron: «Las ventanillas de pases y contrapartes del BCRA deberían cumplir ese rol, con un costo promedio mínimo, ya que los bancos estacionan liquidez en ciertos momentos y toman fondos en otros, en lugar de mantener liquidez por precaución, algo que puede generar alta volatilidad en las tasas locales».

NE

También puede interesarte

Diego Kolankowsky, el rey argentino de Broadway

El productor Diego Kolankowsky hizo historia en los Premios Tony 2025 al ganar dos estatuillas...

Cuáles televisores se quedarán sin Netflix desde enero y cómo solucionarlo

Como parte de su búsqueda por optimizar el servicio de los usuarios con televisores modernos, aquellos...

En las 313 cae un prófugo de la Justicia

El sujeto fue identificado durante un...

Los Pumas cayeron al 7 puesto en el ranking y complican su situación para el Mundial 2027

La Selección Argentina de Rugby atraviesa un momento complicado en su preparación rumbo...