Día de la Madre en Comodoro: comerciantes buscan revertir la caída de ventas con promociones

Compartir:

Con la llegada de una de las fechas más importantes para el calendario comercial, como es el Día de la Madre, los negocios de Comodoro Rivadavia despliegan sus estrategias para captar a los consumidores en un contexto económico desafiante. Las expectativas varían significativamente entre la visión institucional y la experiencia diaria de quienes están detrás del mostrador, dibujando un escenario de incertidumbre y esperanza contenida a la espera de la decisión de compra de los comodorenses.

Optimismo moderado desde la Cámara de Comercio

Sebastián Aguirre, representante de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, reconoció que el punto de partida es complejo, citando datos de un relevancia nacional que evidencia una retracción en el consumo. “Ayer salió el relevamiento que hacemos habitualmente con CAME, nosotros somos una de las 20 ciudades que se relevan a nivel nacional, dando cuenta de que hubo una caída bastante marcada de ventas minoristas haciendo la comparación interanual”, explicó Aguirre. Señaló que tanto agosto con el Día del Niño como el mes de septiembre continuaron con esa tendencia negativa.

Tarjetas de crédito: qué pasa con la morosidad récord y cómo evitar caer en la trampa del “pago mínimo”

Sin embargo, de cara al Día de la Madre, la perspectiva es más prometedora. «Tenemos un moderado optimismo. Creo que va a estar bien traccionado por un montón de arreglos con distintas tarjetas, con distintos bancos. Así que hay muchas promociones, hay mucha venta dos por uno en casos puntuales, hay 12 cuotas sin interés, 3 sin interés. Creo que eso va a traccionar mucho la venta», afirmó.

La estrategia comercial se vuelca hacia otras alternativas: financiación, promociones, descuento en la segunda unidad, en la tercera.

Aguirre profundizó en la importancia de la financiación como herramienta clave, más allá del precio final del producto. «Uno tiende a hacer un reduccionismo muchas veces hablando específicamente del tema de precio. Yo creo que los precios ya están encontrando un piso que no se puede modificar si no modifican algunas cuestiones. Somos un país que comparativamente es caro en dólares, tenemos un componente impositivo muy grande, tenemos un componente de logística muy grande», detalló. 

Beneficio para jubilados: un sector recibirá el “mini bono” de ANSES el 22 de octubre

Ante esta realidad, la estrategia comercial se vuelca hacia otras alternativas: “Sabiendo que no se puede tocar eso, se busca la opción de alternativas de otro tema, básicamente financiación, promociones, descuento en la segunda unidad, en la tercera, etcétera”.

En cuanto a los horarios de atención, Aguirre indicó que no existe una imposición por parte de la Cámara, dejando la decisión en manos de cada comerciante. No obstante, se espera que, a partir del jueves, y especialmente durante el viernes y sábado, muchos locales opten por el horario corrido para facilitar las compras, sin descartar extensiones horarias puntuales.

La realidad en los mostradores: entre la cautela y la preocupación

La visión desde los propios locales comerciales matiza el optimismo. Karina, del Almacén del Peluquero, describió un inicio de mes difícil. «La verdad que está costando, como supongo yo que le está costando a todos los comercios. Ya arrancó el mes bastante débil en ventas», comentó. Para contrarrestar esta tendencia, multiplicaron las ofertas: «Pusimos muchísimas promos, cosa que por ahí años anteriores eran dos o tres promos. Ahora es promos en perfumes, promos en herramientas de peinado, promos en cosméticos, promos en maquillaje. Es un poco más difícil que otros años».

Tras los anuncios de Estados Unidos, el dólar perforó los $1.400: ¿a cuánto cotizó este lunes?

El local apuesta fuertemente por las facilidades de pago. “Con todas las tarjetas tenemos hasta tres cuotas sin interés, Naranja tenemos hasta cinco cuotas sin interés, la 365 del Banco Chubut hasta seis cuotas sin interés”, enumeró Karina. Además, ofrecen descuentos agresivos en productos seleccionados, como un 35% en líneas de cosmética de L’Oréal y hasta un 25% en perfumes importados con hasta seis pagos sin interés. A pesar de estas acciones, el movimiento aún es tibio. “El ticket promedio del Día de la Madre en un local como el nuestro ronda los $40.000 o $50.000”, reconoció.

La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia fue la región con mayor suba

Una visión más pesimista es la de Diego, propietario de un local de indumentaria con 14 años de trayectoria en la ciudad. Su testimonio refleja una profunda crisis. «La verdad es que es el Día de la Madre más bajo que me ha tocado vivir hasta ahora en 14 años de comercio. Fue por lejos también el peor año y creo que lo más preocupante es cómo, cuando parece que tocó piso, el mes que viene te sorprende para mal. No encuentra un límite, todos los meses son peores», sentenció.

cruceroclick.com

En su declaración, describió un centro desolado: «No hay nada de movimiento en el centro. Nosotros estamos muy bien ubicados y no hay nadie. Y no es nuestro negocio, el de enfrente está igual, el de al lado está igual«. La gravedad de la situación lo llevó a tomar decisiones drásticas. 

Préstamos para jubilados: quiénes acceden a los $40 millones y cuál es la tasa de interés

«En el caso nuestro tenemos dos comercios, ya estamos viendo achicarnos a uno. La verdad que es un garrón porque eso va en detrimento de fuentes laborales y después es muy difícil, si en algún momento esto repunta, volver a abrir porque es una inversión gigantesca», lamentó. Su expectativa es baja y finalizó con un llamado de atención a las autoridades: “Ojalá que desde el municipio venga algo de ayuda, sobre todo impositivamente, porque está muy, muy, muy difícil la cuestión”.

También puede interesarte

Día de la Madre en Comodoro: comerciantes buscan revertir la caída de ventas con promociones

Con la llegada de una de las fechas más importantes para el calendario comercial, como es el Día...

Interpelación a Alexis Solís

Este lunes, el Concejo Deliberante sometió a una interpelación al secretario Legal y Técnico de la...