La City palpita un dólar más caro en diciembre: cuál es el precio que prevén 40 bancos y consultoras

Compartir:

El precio del dólar y la inflación son dos variables claves en Argentina, debido a que marcan el grado de certidumbre esperada, sobre todo en estos momentos de marcada volatilidad por las elecciones nacionales de fin de mes y la falta de detalles sobre cuál será el plan económico. En este marco, se publicó un informe mundial en que unos 40 economistas de bancos y consultoras internacionales, proyectan que el tipo de cambio estará más alto a lo previsto para fin de año.

Se trata del nuevo relevamiento mensual de FocusEconomics. Según el consenso entre analistas, el dólar mayorista para fin de año podría llegar a $1.496, que significa un ascenso de 64 pesos en comparación a lo indicado en la encuesta del mes pasado.

Sin embargo, el dato clave es que ahora la mayoría de las consultoras nacionales están cambiando sus estimaciones a un escenario más complejo, con un tipo de cambio más cercano a los $1.600 para fin de año.

Incluso, en el relevamiento se observa que algunas entidades están previendo un dólar mayorista por encima de los $1.700.

Por ende, se refuerza la tendencia alcista esperada por el mercado para el billete mayorista, luego del proceso electoral, debido a que el objetivo primordial del Gobierno será frenar la sangría de divisas de las arcas del Banco Central, ya que se fue más del 60% de los dólares que juntó con la eliminación de las retenciones al campo.

Mientras tanto, el resultado político y el grado de apoyo que obtenga el Presidente Javier Milei serán fundamentales para el «ánimo» del mercado, mientras se espera conocer cuál será el apoyo concreto que se recibirá por parte del gobierno estadounidense, que hasta ahora se presentó como meras declaraciones.

Asimismo, todo este ambiente «enrarecido» está afectando las proyecciones de crecimiento de la economía.

«Nuestros panelistas continuaron recortando sus previsiones de crecimiento del PBI para este año y el próximo. Sin embargo, siguen considerando a Argentina como una de las grandes economías latinoamericanas de más rápido crecimiento tanto en 2025 como en 2026, impulsada por la liberalización económica y la caída de la inflación», detallan desde el FocusEconomics.

En definitiva, los panelistas prevén una expansión de la actividad del 4,4% para todo 2025, lo que supone una disminución de 0,3 punto porcentual respecto a lo previsto el mes anterior.

En cuanto a la inflación promedio, para los economistas encuestados, «debería seguir moderándose en los próximos trimestres gracias a la moderación fiscal, la mejora de la competencia en el mercado, la flexibilización de las restricciones a las importaciones y la baja en los precios internacionales de las materias primas. Sin embargo, la reciente y pronunciada depreciación del peso evitará una caída más rápida«. 

Entonces, los analistas relevados estiman un aumento promedio del 42,1% en los precios al consumidor en 2025, sin cambios respecto a lo esperado en el informe del mes anterior.

Precio esperado para el dólar

En resumen, el precio de dólar mayorista consensuado por los analistas para fin de año es de $1.496,4, una cifra que es 64 pesos más alta que la esperada en el informe del mes pasado ($1.432), y que sigue mostrando una tendencia al alza.

Más allá de eso, a falta de casi tres meses para fin de diciembre, el billete mayorista ya se ubica en la actualidad a $1.430 en el mercado cambiario. Por ende, el consenso indica que debería subir 4,6% (66 pesos) hasta la conclusión del año. Cifra que aparenta quedar «corta» frente a una mayor expectativa devaluatoria.

Si se toman en cuenta estas estimaciones, el dólar podría aumentar cerca de 45% en todo el 2025. 

Una cifra que, en la previa, supera a la inflación proyectada en el FocusEconomics para todo este año (42,1%).

Y el precio esperado para el dólar mayorista, en $1.496, se ubicaría dentro del máximo de la banda de flotación establecida por el Banco Central a mediados de abril, cuando liberó el cepo cambiario para individuos, que originalmente era de entre $1.000 a $1.400, y que se actualiza a razón de 1% mensual. 

Con esta actualización, el límite máximo donde la autoridad monetaria no debe intervenir en el mercado, hoy se ubica en $1.484. Y para fin de año superaría los $1.500.

De hecho, las proyecciones quedan cada vez más lejos de los $1.325 a diciembre previstos por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, en el proyecto de Presupuesto 2025 y 2026, presentados en septiembre pasado 

Ahora bien, por las tensiones políticas y económicas, para los economistas locales consultados por iProfesional, el precio de dólar mayorista esperado para fin de año se acerca más a los $1.600, que al consenso de $1.496 del FocusEconomics. 

Incluso, también en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, se negocia un tipo de cambio mayorista para fin de diciembre de $1.600,5, alrededor de 95 pesos más que lo operado hace un mes atrás; y 104 pesos más que los pronósticos de los analistas. 

El precio de dólar mayorista previsto para fin de año es de un consenso de $1.496

Precio de dólar, economista por economista

Los precios de dólar mayorista proyectados para fin de diciembre por cada uno de los economistas en el informe de FocusEconomics, reflejan una tendencia más alta, debido a que el piso se mantiene en $1.213 pero el máximo ya alcanza los $1.756

Las cotizaciones más altas estimadas para fin de año para el tipo de cambio mayorista son liderados por los economistas argentinos, encabezados por  Fitch Ratings, con $1.756, seguidos por Equilibra ($1.750) y Eco Go, que aguarda un billete de $1.715 para ese entonces.

Justamente, desde esta última consultora, Sebastián Menescaldi, economista y su director asociado, sentencia: «Estamos en medio de una crisis, el tipo de cambio va a ser otro después de las elecciones y se va tener que cambiar el programa económico, porque se necesitará acumular reservas».

A ello suma Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, cuyas estimaciones son de $1.600 para fin de año: «Esperamos un cambio de política cambiaria postelecciones que lleven al tipo de cambio a un nivel más apropiado a las características de competitividad, que dejaría una elección de medio término menos favorable para el oficialismo, y para su agenda de reformas estructurales más ambiciosas, de lo que parecía hace 3 meses atrás», resume a iProfesional.

Muy cerca, Claudio Caprarulo, economista principal de Analytica Consultores, que indicó $1.540 en el informe del FocusEconomics, sostiene que deben revisarse nuevamente estas proyecciones.

«Nuestro escenario base descuenta una corrección del tipo de cambio, que es próxima. Hoy la incertidumbre está en torno a si, con la ayuda del Tesoro de los EE.UU., el Gobierno logrará que sea una transición ordenada hacia el próximo esquema cambiario», afirma a iProfesional.

Incluso, otro escenario posible es que el Gobierno tenga un mejor resultado electoral y una ayuda concreta de Estados Unidos.

«Uno de tantos escenarios que uno puede imaginarse es que puede llegar a fin de año un dólar mayorista de $1.373. Es muy difícil en este momento poner un valor del tipo de cambio. En ese escenario, estamos pensando que no hay una cosa muy disruptiva después de las elecciones. Pasadas las mismas, se encarrilan las expectativas, llamémosle por un resultado más o menos razonable para el Gobierno y por un apoyo importante del gobierno americano. Es un supuesto, está por verse todo y es una referencia», concluye Camilo Tiscornia, economista y director de C&T Asesores.-

También puede interesarte

El domingo votamos entre la crueldad y la esperanza

La concejala y secretaria general del Partido Justicialista de Ushuaia, Laura Avila, convocó a acompañar con...

Bombazo: el inesperado técnico que busca Riquelme si Boca clasifica a la Copa Libertadores 2026

(Por Pasta de Campeón - ADNSUR) Boca Juniors apunta a regresar a la Copa Libertadores y, para ser...

Escándalo en Independiente: un jugador pidió perdón tras viralizarse un video con alcohol, droga y dólares

(Por Pasta de Campeón - ADNSUR) Independiente, uno de los clubes más emblemáticos del fútbol argentino, atraviesa un...

Federico González: «La acción de La Libertad Avanza está bajando

En diálogo con Canal E, el analista político Federico González aseguró que el electorado mostrará un mayor...