Efluentes cloacales en la playa?: la explicación sobre una curiosa imagen registrada en Chubut

Compartir:

En las últimas horas, una imagen difundida en redes sociales generó preocupación en Puerto Madryn. En la foto se observan mangueras que descargaban líquido en la zona costera, a metros de dos nenes que estaban jugando, lo que derivó en comentarios que vinculaban la situación con un presunto vuelco de efluentes cloacales.

Desde Servicoop salieron rápidamente a desmentir esa versión y explicaron que se trata de una maniobra habitual en trabajos de excavación profunda.

El presidente del Consejo de Administración de la cooperativa, Esteban Abel, brindó detalles sobre el procedimiento. “Se están utilizando bombas para extraer agua subterránea y consolidar la zanja antes de excavar. Es agua de napa, no efluentes cloacales”, aclaró, según consignó LU17.

Tras 20 años de historia, cerrará una zapatería de Comodoro que rematará todos sus productos

Excavaciones profundas y seguridad en la costa

La obra en cuestión contempla el reemplazo de cañerías en un sector cercano a la playa, lo que exige abrir zanjas de entre cuatro y cinco metros de profundidad. Para evitar filtraciones o derrumbes de tierra, el primer paso consiste en reducir el nivel freático mediante bombas que extraen de forma constante el agua acumulada en el subsuelo. Ese líquido es derivado hacia la superficie a través de mangueras, lo que dio origen a las imágenes viralizadas.

Abel precisó que el agua puede presentar un aspecto turbio en un primer momento debido al arrastre de arena. Sin embargo, subrayó que no se trata de residuos cloacales. “Puede verse turbia al inicio por arrastre de arena, pero se aclara rápidamente. No hay ningún vertido cloacal en curso”, remarcó.

«A mi hijo lo mató su papá»: el doloroso mensaje de la mamá del bebé que murió en un trágico accidente

Controles y plazos de obra

Desde Servicoop detallaron que se realizan controles periódicos de la calidad del agua extraída y que la metodología responde a las características de la franja costera, donde la presencia de napa subterránea es permanente. “Toda la costanera es una zona compleja por la cantidad de agua subterránea”, señaló Abel, quien enfatizó que este sistema es el más adecuado para garantizar la seguridad de los trabajadores y de la obra.

El operativo implica circulación constante de maquinaria y personal, por lo que la cooperativa pidió a los vecinos respetar la señalización y no ingresar en los perímetros delimitados. Mantener los accesos despejados es clave para no comprometer la continuidad del servicio ni el desarrollo de los trabajos.

La obra, detallaron, es financiada en conjunto entre el Municipio y Servicoop, y se espera que concluya antes del inicio de la temporada de verano. Hasta ese momento, se mantendrá el bombeo y el monitoreo diario del sistema para asegurar que la intervención avance sin inconvenientes y culmine con el recambio de cañerías previsto.

También puede interesarte

El empresario asaltado contó que ya sufrió 12 robos: Quiero creer, aunque me lo están haciendo imposible

El empresario pesquero Raúl “Tato” Cereseto denunció que le rompieron un vidrio de su camioneta y le robaron...

Apertura histórica: paso Pichachén se prepara para operar antes de lo previsto

La provincia de Neuquén, junto con organismos nacionales y autoridades chilenas, confirmó que el paso internacional Pichachén podría...

Histórico: Petroleros Privados presentó un sistema de salud único en Latinoamérica

Con un acto multitudinario en Neuquén, el Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa...

Histórico: Petroleros Privados presentó un sistema de salud único en Latinoamérica

Con un acto multitudinario en Neuquén, el Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa...