Rechazo ante el debate político

Compartir:

La conversación digital de cara a las legislativas de octubre muestra un clima de rechazo generalizado hacia la política, con un 85% de menciones negativas. Según un informe de Monitor Digital, Fuerza Patria y Libertad Avanza concentran la mayor hostilidad, mientras que Provincias Unidas logra instalarse con un tono más equilibrado y regional.

Un estudio de Monitor Digital, elaborado entre el 19 y el 25 de septiembre a partir de 216 mil menciones geolocalizadas en Argentina, analizó el clima electoral en redes sociales frente a las legislativas del 26 de octubre. El resultado confirma un dato inquietante: el enojo ciudadano no se dirige tanto a una fuerza en particular como al sistema político en su conjunto.

El informe indica que el nivel de negatividad alcanza el 85%, el más alto en todos los monitoreos realizados hasta ahora. Palabras como “Gobierno”, “País”, “Argentina”, “Presidente” y “Política” concentran la discusión, evidenciando un malestar transversal. Javier Milei aparece como el único dirigente con alta centralidad, confirmando su rol dominante en el debate público, aun en una elección legislativa. También se cuelan referencias externas como FMI, Wall Street, Estados Unidos y Donald Trump, lo que muestra la intersección entre crisis local y contexto internacional tras el reciente aval financiero de Washington a la Casa Rosada.

También puede interesarte

Realizaron en Trelew un simulacro de accidente aéreo para fortalecer la respuesta ante emergencias

A través de un trabajo coordinado entre el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) Filial Trelew y...

Así es la casa de campo de Robertito Funes Ugarte: un refugio de perros a minutos de CABA

La familia de la televisión argentina se trasladó al campo: Robertito Funes Ugarte inauguró su nueva...

Entrega de distinciones Evita Compañera 2025

Por disposición de la presidenta de la comisión, senadora María Eugenia Duré, se realizó la entrega...