Tras 50 años, Mariano Moreno inauguró el nuevo hospital con modernas instalaciones

Compartir:

La localidad de Mariano Moreno dio un paso histórico en materia de salud pública con la inauguración del hospital Dr. Carlos Burdes, que tras medio siglo de espera amplía y moderniza sus instalaciones para brindar atención a la población local, Covunco Abajo y la zona rural. El acto estuvo encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, el ministro de Salud, Martín Regueiro, y el intendente Javier Huilipán, junto a funcionarios provinciales y jefes comunales de la región del Pehuén.

Una obra estratégica para la región

El edificio original del hospital databa de la década del 60 y no contaba con la infraestructura necesaria para atender la demanda actual. La ampliación, que abarca aproximadamente 500 metros cuadrados, incluye un nuevo acceso peatonal y de ambulancias, con áreas de admisión, consultorios de odontología, ginecología general y psicosocial, consultorio general, sala de espera y office limpio-sucio.

Con una gorra con la palabra “amor”, el dueño de la panadería de Comodoro clausurada por presencia de ratas contó su versión: “Se trata de…”

El acceso de ambulancias incorpora un shock room, sala de observación, posta bronquial, circulación técnica, consultorio con sanitario, gabinete de enfermería, dormitorio de guardia y estar para el personal, además de depósitos y un taller de mantenimiento con sanitarios y mampostería nuevos.

El ministro Regueiro destacó que la provincia asumió la finalización de la obra tras la retirada del financiamiento nacional en 2023, y puso en valor la inversión de 1.100 millones de pesos, que permitirá reducir las derivaciones y mejorar la calidad de atención.

Clausuraron una panadería de Comodoro tras hallar excrementos de rata en insumos y productos

Modernización y atención integral

El funcionario resaltó además la estrategia del modelo neuquino de salud, que incluye la compra de vehículos, el plan de salud escolar con lentes para niños, diagnósticos tempranos de cáncer de cuello uterino y de mama, y la provisión de medicamentos que no son cubiertos por PAMI u obras sociales nacionales.

El intendente Huilipán valoró la decisión política de terminar la obra y ponerla en funcionamiento, destacando que se trata de un servicio vital para la comunidad que había sido esperado por décadas. Asimismo, reconoció la labor de todo el equipo de salud local, pieza clave para la prestación de servicios en la región.

También puede interesarte

Los 60 años del carrito de la Costanera que se transformó en una parrilla icónica de Buenos Aires

Este restaurante es la profecía que se autorrealiza. Lo bautizaron Happening y se convirtió en un suceso. Que...

Sastre firmó un convenio marco para fortalecer el eje industrial entre Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia

El Jefe Comunal recibió esta mañana a su par de la ciudad petrolera, Othar Macharashvili, y al presidente...

La mayoría de los legisladores sigue de receso

A pesar de estar convocada formalmente la Comisión de Economía, para comenzar con el tratamiento del...

La gravísima noticia que confirmó Yanina Latorre sobre Juanita Tinelli y su papá: «Tiene problemas de salud»

Un escándalo atroz impactó de lleno en el mundo del espectáculo; Juana Tinelli salió a romper...