Convocan a debatir el Presupuesto 2026

Compartir:

Un día después de la presentación en cadena nacional, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados convocó a la primera reunión informativa para el próximo miércoles 24 de septiembre a las 13 con el objetivo de dar el puntapié inicial del tratamiento del proyecto de ley de presupuesto general para la administración del ejercicio fiscal 2026. Se prevé que a partir de la segunda reunión, comiencen las visitas de los funcionarios.

El tratamiento de la ley de leyes para el próximo período estará a cargo de José Luis Espert, en su rol de presidente de la comisión. El Gobierno nacional buscará contar con la ley de presupuesto por primera vez en sus dos años de gestión. Cabe recordar que desde que asumió Javier Milei se ha prorrogado en dos oportunidades la iniciativa aprobada en noviembre del 2022 para el ejercicio fiscal del año siguiente.

El texto ingresó por mesa de entradas de la Cámara baja horas antes de la medianoche de este lunes. La iniciativa propone como objetivo lograr el equilibrio fiscal y monetario, con una expansión del 5% del PBI y una inflación anual proyectada en 10,1%.

También, el Poder Ejecutivo buscará llegar a un tipo de cambio nominal (TCN) que esté a $ 1.423 en diciembre de 2026 (+7,4%) y que el IPC se desacelere a un 10,1% interanual en el mismo período. En adelante, se estima que el TCN siga acompañando la reducción de la inflación, que se estima en un 3,7% interanual para diciembre de 2028.

Del mismo modo, el valor del dólar previsto para fin de año es de $1.325; para diciembre de 2026 $1.423; en tanto que para 2027 se calcula un tipo de cambio de $1.470, y para 2028 $1.488.

El escenario base incorpora un crecimiento del PIB del 5% anual para los años 2026 a 2028. A nivel sectorial, en 2026, la industria y el comercio se estima que se expandrirán 5,9% y 5,6% respectivamente, mientras que el sector agropecuario avanzará 2,7%. Los rubros de bienes aumentan en promedio 5,4%, por encima de los servicios, que suben 4,5%.

Pese a que trascendió que La Libertad Avanza tendría por objetivo dilatar la llegada del dictamen al recinto hasta después del recambio legislativo (10 de diciembre del 2025), con esta convocatoria el oficialismo buscará ocupar espacios en la agenda parlamentaria con el objetivo de repeler el avance de la oposición con diferentes temas.

Fuente: Parlamentario

También puede interesarte

Indicadores urbanísticos para un sector del barrio Akar

Laura Ávila se refirió a la aprobación de los indicadores urbanísticos para un sector del barrio...

Rodrigo Castillo, el goleador intratable que ilusiona a todo Lanus

08/11/2025 22:21hs.Rodrigo Castillo sigue dando que hablar con su gran presente en Lanus. El delantero volvió a convertir...

Quinteros ultima detalles en Independiente para visitar a Riestra

08/11/2025 22:22hs.Será el último tren. Independiente se aferra a la esperanza. El equipo de Avellaneda, que en este...

Realizaron en Trelew un simulacro de accidente aéreo para fortalecer la respuesta ante emergencias

A través de un trabajo coordinado entre el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) Filial Trelew y...