Polémica en Comodoro: tiraron libros históricos de la primera biblioteca popular del Chubut

Compartir:

Una fuerte polémica se desató en el barrio Valle C de Comodoro Rivadavia, luego de que este jueves al mediodía un camión, acompañado por personal que se identificó como enviado del Ministerio de Educación de Chubut, retirara un tráiler que funcionaba como biblioteca comunitaria desde hace más de una década.

Sandra, vecina y testigo del hecho, contó: «Llegó un camión, cortaron la entrada y se estacionaron. Al principio pensamos que venían a traer algo para el jardín, pero en realidad vinieron a buscar el tráiler que en su momento había mandado el Ministerio de Educación, cuando se empezó a construir la Escuela N.º 91. Ahí se había instalado la biblioteca, que era un patrimonio de nuestro barrio«.

Indignación en Valle C: tiraron libros históricos al patio tras retirar un tráiler-biblioteca.

Foto: Vecinos de Valle C

Tragedia en Comodoro: un hombre fue atropellado por un taxi y murió en el hospital regional

La biblioteca barrial Nicolás Bessanea había sido un espacio de referencia para generaciones de vecinos, quienes la utilizaban no solo como centro de lectura, sino también como punto de encuentro y preservación de documentos históricos.

«Mi esposo y mi suegro fueron parte de la comisión que trabajó en la biblioteca. Es muy triste ver cómo se llevaron lo que quedaba, porque ahí había muebles viejos, pero también libros, actas y diarios con información de los primeros pobladores del barrio».

Según relató la vecina, el operativo se desarrolló sin previo aviso. «Tiraron los libros en el patio, como si fueran basura. No tuvieron la precaución de convocar a los vecinos o de poner el material en la unión vecinal. Los dejaron ahí, a la intemperie, para que se los lleve el viento o la lluvia. Ahora hay grupos de jóvenes y familias que están rescatando lo que pueden», contó.

Desarticularon una red de trata en Comodoro: rescataron a 7 mujeres que “rotaban cada 15 días” desde Buenos Aires

Las imágenes que circularon en redes muestran pilas de libros en el suelo, mientras varios vecinos intentan recuperarlos. Sandra aseguró que muchos de los ejemplares rescatados son piezas valiosas.

«Yo misma traje a mi casa un libro de actas del año 1974, y también recibos de socios que pagaban para sostener la biblioteca. Son recuerdos y parte de nuestra historia barrial«, expresó.

“Esa biblioteca fue fundada en 1932, es patrimonio y hoy quedó tirada”, denunciaron los vecinos.

Foto: Vecinos de Valle C

De acuerdo con lo que vecinos lograron averiguar, los muebles y el tráiler fueron enviados a la localidad de Camarones por orden del Ministerio de Educación provincial. Sin embargo, no hubo información oficial clara.

Conmoción: buscan el cuerpo de un futbolista comodorense desaparecido en un río de Chile

«Las personas que vinieron no se identificaron. No tenían papeles ni credenciales, solo decían que venían del Ministerio. Incluso cortaron las rejas para poder sacar el tráiler. Fue todo muy raro. Las maestras del jardín estaban presentes, pero ninguna autoridad dio explicaciones», aseguró Sandra.

La indignación en Valle C se debe no solo a la pérdida del tráiler, sino también al desinterés por preservar la memoria del barrio. «Esa biblioteca fue fundada en 1932, es patrimonio. Y hoy quedó tirada, olvidada. Los vecinos nos preguntamos qué educación se les está dejando a las nuevas generaciones si se trata así a los libros, a la cultura y a la historia», cuestionó la vecina.

Los vecinos aseguran que se presentó gente del Ministerio de Educación para retirar la biblioteca.

Foto: Vecinos de Valle C

De dirigir jardines en Comodoro a ser alumna a los 60 años en España: la historia de Nora Veninga

Además, Sandra apuntó contra la falta de acompañamiento de las instituciones locales: «La unión vecinal no dijo nada, se lavaron las manos. Nadie hizo nada para frenar esta situación. Parece que acá todo queda en la nada».

Por ahora, el destino de los libros rescatados es incierto. Varias familias del barrio los guardaron en sus casas para evitar que se arruinen, mientras esperan alguna definición. «Lo que pedimos es que se respete el patrimonio del barrio y que se nos informe qué va a pasar. No queremos que esto quede en el olvido, porque no se trata solo de muebles viejos: se trata de nuestra historia«, concluyó Sandra.

La situación abrió un fuerte debate en Valle C y en barrios cercanos sobre el rol del Estado en la preservación de espacios culturales comunitarios. Los vecinos exigen respuestas al Ministerio de Educación y esperan que los libros no terminen perdiéndose, sino que vuelvan a ocupar el lugar que merecen dentro de la vida barrial.

También puede interesarte

La trama del ataque: aviones furtivos B-2 Spirit, con ojivas GBU-57 de 13 toneladas, que explotan a 60 metros de profundidad

Estados Unidos ejecutó un ataque "devastador" contra tres instalaciones claves en el desarrollo nuclear de Irán,...

Preocupación por Benjamín Vicuña: su mamá viajó de urgencia desde Chile a Argentina para ayudarlo

Benjamín Vicuña lejos está de atravesar su mejor momento y más con todo lo que pasó...

«Queríamos jugar al fútbol, no combatir: cómo fue la huida de película de tres cracks argentinos de la Italia de Benito Mussolini

El 20 de septiembre de 1935, Enrique Guaita, Alejandro Scopelli y Andrés Stagnaro decidieron escapar hacia Francia.Tenían que...